Pasar al contenido principal

ES / EN

Credit Suisse: Perú no sentirá crisis externa este año y crecería más de 6,5%
Jueves, Octubre 20, 2011 - 17:32

La actividad productiva peruana creció 7,49% en agosto de 2011, acumulando 24 meses consecutivos de desempeño positivo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Lima, Andina. El Perú no se vería afectado por la desaceleración del crecimiento global este año y podría crecer más de 6,5% en el 2011, luego de haberse expandido por encima de 7% en agosto pasado, previó este jueves el banco de inversión Credit Suisse.

La actividad productiva peruana creció 7,49% en agosto del 2011, acumulando 24 meses consecutivos de desempeño positivo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La economista del departamento de investigación para América Latina del banco de inversión Credit Suisse, Carola Sandy, estimó que la economía peruana crecería 6,5% este año, aunque consideró que puede haber algún sesgo al alza para el pronóstico.

Sandy anticipó que si hay una desaceleración de la actividad económica en el país, debido a la desaceleración del crecimiento mundial, probablemente no será evidente hasta fines del 2011 o principios del 2012.

En ese sentido, proyectó una expansión de la economía peruana de 5% para el 2012, aunque reconoció que existe incertidumbre alrededor de esta previsión.

La economista manifestó que el resultado del Producto Bruto Interno (PBI) en agosto está en línea con el hecho de que la economía peruana continuó creciendo a un ritmo vigoroso en el tercer trimestre del año (julio-agosto-setiembre).

Destacó que los sectores de servicios siguen siendo los principales impulsores de la actividad económica en el país.

Asimismo, mencionó que la expansión en agosto de 8,5% del sector comercio al por menor y por mayor, que añadió 1,3 puntos porcentuales al crecimiento del PBI, refleja la fortaleza del gasto de los consumidores peruanos.

Finalmente, añadió que el resto de los sectores económicos está creciendo a un buen ritmo, pero su contribución al crecimiento es menor.

Autores

Agencia Peruana de Noticias