Pasar al contenido principal

ES / EN

Déficit fiscal anual del Perú se situó en 3,2% del PBI en enero de 2018
Domingo, Febrero 18, 2018 - 11:40

El Banco Central de Reserva informó que los ingresos corrientes pasaron de 18% a 17,9% del Producto Interno Bruto ((PIB) y los gastos no financieros lo hicieron de 20,1% a 20% del PBI.

Lima. El déficit del sector público no financiero anual a enero del 2018 representó el 3,2% del PBI, nivel similar al registrado en el mes anterior, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Los ingresos corrientes pasaron de 18% a 17,9% del PBI y los gastos no financieros lo hicieron de 20,1% a 20% del PBI.

En enero, el sector público no financiero registró un superávit de 2.800 millones de soles (US$861 millones), menor en 148 millones (US$45.5 millones) al del mismo mes del 2017.

Este menor superávit se explicó por los mayores gastos corrientes (15,6%), compensados en parte con los mayores ingresos tributarios (15,1%).

Déficit fiscal. Los ingresos corrientes del gobierno general (11.960 millones de soles, unos US$3.678 millones) disminuyeron en 0,9% respecto a enero del 2017, lo que reflejó principalmente los menores ingresos no tributarios (-33,8%), debido a los ingresos extraordinarios del año anterior (pago por penalidad del consorcio Gasoducto Sur Peruano y transferencias de utilidades de empresas públicas).

Ello fue parcialmente compensado por los mayores ingresos tributarios (15,1%) que mejoraron principalmente por la mayor recaudación del Impuesto General a las Ventas (7,5%) y del impuesto a la renta (6,3%).

El gasto no financiero del gobierno general (8.222 millones de soles, unos US$2.529 millones) subió 0,3% respecto al del mismo mes del 2017.

Cabe señalar que si se excluye la transferencia extraordinaria de 1.056 millones de soles (US$324 millones) a Petroperú en enero del 2017 (incluida en el rubro Otros Gastos de Capital) los gastos del gobierno general se habrían incrementado en 15,1%.

Por su parte, la inversión del gobierno general creció por octavo mes consecutivo en enero del 2018 al registrar un aumento de 20,7%.

Destacó el aumento de la inversión del gobierno nacional en 23,1% y de los gobiernos locales en 34,9%. 

Autores

Agencia Peruana de Noticias