Pasar al contenido principal

ES / EN

Desempleo en México baja a 5,2% en tercer trimestre
Viernes, Noviembre 9, 2012 - 17:02

La tasa de desocupación, según cifras desestacionalizadas (promedio), se incrementó en 0,06 puntos porcentuales en el periodo de referencia con relación a la cifra del trimestre inmediato anterior.

México. México reportó de julio a septiembre de 2012 una tasa de desocupación de 5,2%, menor al 5,6% en igual periodo de 2011, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mexicano.

En un comunicado, la dependencia señaló que la tasa de desocupación, según cifras desestacionalizadas (promedio), se incrementó en 0,06 puntos porcentuales en el periodo de referencia con relación a la cifra del trimestre inmediato anterior.

En igual periodo, la desocupación en los hombres aumentó 0,06 puntos porcentuales, en tanto que la tasa femenil retrocedió 0,14 puntos porcentuales.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) se aplica a los miembros del hogar de una vivienda seleccionada por medio de técnicas de muestreo, e incluyen a la población en edad de trabajar, desde los 14 años en adelante, de acuerdo con la Ley Federal de Trabajo de México.

A su vez, la Población Económicamente Activa (PEA) representó el 59,9%, cuando un año antes fue de 59%. Este incremento de 1,8 millones de personas, es consecuencia tanto del crecimiento demográfico, como de las expectativas que tiene la población de contribuir o no en la actividad económica.

Mientras que 78 de cada 100 hombres en estas edades son económicamente activos, en el caso de las mujeres 44 de cada 100 están en esta situación.

Por sector de actividad, el 13,8% del total trabajan en el sector primario, 23,6% en el secundario o industrial y 61,9% en el terciario o de servicios y el restante 0,7% no especificó su actividad económica.

Según su posición en el empleo, 65,7% son trabajadores subordinados y remunerados; 22,9% trabajan por su cuenta, sin emplear personal pagado; 6,6% son trabajadores que no reciben remuneración y 4,8% son propietarios de los bienes de producción, con trabajadores a su cargo.

La población subocupada, es decir, la que declaró tener necesidad y disponibilidad de trabajar más tiempo representó 8,7% de las personas ocupadas en el tercer trimestre de 2012.

En cifras desestacionalizadas, la población subocupada disminuyó 0,19 puntos porcentuales de julio a septiembre anterior en comparación con el segundo trimestre de este año.

La población ocupada en el sector informal alcanzó 29,2%, unas 14,2 millones de personas, de julio a septiembre de 2012 respecto al dato un año antes.

En cifras desestacionalizadas, la tasa de desocupación en el sector informal creció 0,38 puntos porcentuales en el tercer trimestre con relación al periodo abril- junio de 2012.

Autores

Xinhua