Pasar al contenido principal

ES / EN

Destacan solidez económica de Paraguay al cierre del primer semestre del año
Sábado, Julio 7, 2018 - 10:59

Un informe de Situación Financiera elaborado por la Subsecretaría de Economía, señala que Paraguay se mantiene con el menor déficit fiscal en la región, conforme a los indicadores registrados al cierre de este primer semestre del año.

Asunción. El Ministerio de Hacienda de Paraguay afirmó este viernes que la economía del país sigue destacándose por su estabilidad y solidez fiscal.

Un informe de Situación Financiera elaborado por la Dirección de Política Macro-Fiscal de la Subsecretaría de Economía, señala que Paraguay se mantiene con el menor déficit fiscal en la región, conforme a los indicadores registrados al cierre de este primer semestre del año.

El documento detalla que el déficit fiscal registrado por la Administración Central a junio de este año, se ubica en 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

En tanto, el resultado anualizado es de -1,3% del PIB, porcentaje que se encuentra por debajo de los límites de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), de acuerdo al informe.

El resultado operativo registra un superávit y asciende a 1.,094 billones de guaraníes (unos US$192 millones) y el déficit fiscal primario (ingresos menos gastos, excluyendo los intereses de los gastos, menos la inversión pública) en el análisis de 12 meses es de 0,6% del PIB en lo que va del 2018.

Según resalta el informe presentado por la directora de Política Macro-Fiscal, Viviana Casco, Paraguay registró un importante crecimiento en sus ingresos, explicados por la evolución de los ingresos tributarios que muestran un importante dinamismo.

En este sentido, informó que la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) registró una variación en la recaudación del 18,5%, mientras que la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), apuntó una variante de 3,5%.

Otro punto destacado es lo referente a la inversión, que luego del nivel récord registrado en el 2017, alcanza 2,9% del PIB al primer semestre del año.

El documento detalla que la inversión física totalizó US$359 millones y la inversión social US$1.760 millones.

Entre los principales ejecutores de la inversión pública, se encuentra el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), representando el 71% del total.

Las fuentes de financiamiento son los Bonos Soberanos (26%), el Banco Interamericano de Desarrollo (13%), el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (11%) y el Banco de Desarrollo de América Latina (7%), refiere el informe.

Autores

Xinhua