Pasar al contenido principal

ES / EN

Economía chilena cayó 0,4% y creció 10,1% en diciembre de 2021
Martes, Febrero 1, 2022 - 14:43

La producción de bienes aumentó en un 3,3 % en la economía chilena, aunque descendió un 1,8 % respecto del mes anterior, resultado determinado principalmente por la caída de la minería, una industria que representa cerca del 10 % del PIB y que fue clave para la recuperación durante el inicio de la crisis sanitaria, según el Banco Central.

Santiago. La economía chilena registró en diciembre una caída del 0,4% intermensual y un crecimiento de un 10,1% con respecto al mismo mes del año anterior en momentos en que la pandemia llevaba varios meses estabilizada, informó este martes el Banco Central.

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), índice que reúne al 91 % de los bienes y servicios del producto interior bruto (PIB), fue menor a lo que esperaban los mercados, que estimaban un alza interanual de entre 12% y 12,5%.

La caída intermensual, que según el ente emisor se explica “por el desempeño de la minería”, es la primera cifra negativa desde la marca de abril.

Esto, cuando el país se encontraba sumido en una grave segunda ola, que obligó a confinar al 90% de la población.

De acuerdo con la información preliminar que proporcionó el Banco Central chileno, el Imacec de diciembre de 2021 creció 10,1% en comparación con igual mes del año anterior. La serie desestacionalizada cayó 0,4% respecto del mes precedente y aumentó 10,2% en doce meses. El mes registró un día hábil más que diciembre de 2020.

"Todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios y, en menor medida, del comercio destacó el instituto emisor en un comunicado.

Este resultado se explicó, en parte, por la mayor apertura de la economía, las medidas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de los fondos previsionales.

Por su parte, la caída del Imacec desestacionalizado fue explicada por el desempeño de la minería, efecto que fue parcialmente compensado por el aumento de los servicios.

IMACEC POR ACTIVIDAD

El aumento de 3,3% de la producción de bienes fue explicado por la agrupación resto de bienes, que creció 5,9%, asociado al desempeño de la construcción. La industria manufacturera y la minería también aportaron al resultado, con crecimientos de 4,3% y 1,5%, respectivamente.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes cayó 1,8% respecto del mes anterior. Este resultado fue determinado, principalmente, por la caída de la minería, efecto parcialmente compensado por el aumento del resto de bienes.

La actividad comercial creció 14,8%, impulsada por todos sus componentes. Destacaron las ventas mayoristas de materias primas, alimentos, bebidas y tabaco, y maquinaria y equipo, y las ventas minoristas de vestuario, calzado y equipamiento doméstico.

En tanto, cifras desestacionalizadas muestran una caída de 1,4% respecto del mes precedente.

Finalmente, los servicios crecieron 12,6%, resultado explicado principalmente por el desempeño de los servicios empresariales, seguidos por los personales, en particular de salud. En menor medida, el transporte y los restaurantes y hoteles también contribuyeron al resultado.

Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios crecieron 1,4% respecto del mes anterior.

La estimación del PIB 2021 chileno, así como las revisiones al primer, segundo y tercer trimestre, serán difundidas el próximo viernes 18 de marzo por el Banco Central.

Países

Autores

Biobiochile.cl