Pasar al contenido principal

ES / EN

Economía peruana habría crecido 2,0% en diciembre y acumularía una expansión de 2,3% en 2017
Miércoles, Febrero 14, 2018 - 07:52

Analistas estimaron que la actividad económica habría crecido entre un 2,3% y 2,5%, resultando una mediana del 2,3%, la menor tasa de expansión desde el 2009, cuando la economía fue golpeada por la crisis financiera global.

Lima. La economía peruana habría crecido un 2,0% interanual en diciembre y habría acumulado una expansión del 2,3% en todo el 2017, su menor tasa en ocho años, mostró el martes un sondeo de Reuters.

Según las proyecciones de 10 analistas, la economía peruana habría crecido en diciembre entre un 1,60% y 3,5% en diciembre. La estimación se compara con la expansión interanual de un 1,78% en noviembre y del 3,36% de diciembre del 2016.

Para todo el año pasado, cinco analistas estimaron que la actividad económica habría crecido entre un 2,3% y 2,5%, resultando una mediana del 2,3%, la menor tasa de expansión desde el 2009, cuando la economía fue golpeada por la crisis financiera global.

El menor crecimiento del 2017 -que se compara con la expansión de 4,0% del 2016- fue afectado por una caída de la inversión pública y privada en el primer semestre ante un escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht y a fuertes inundaciones por el fenómeno de El Niño Costero.

Para este año, el Gobierno ha estimado un crecimiento económico en el país minero del 4,2%.

Sólo en diciembre, "la evolución positiva habría sido liderada por el sector construcción, con una expansión en torno al 8%, debido principalmente a la recuperación de la inversión pública", dijo el subgerente de estudios económicos de Scotiabank Perú, Pablo Nano.

De otro lado, el economista principal del BBVA, Francisco Grippa dijo que el conjunto de las actividades primarias se habría contraído un 4,5% en diciembre "en particular de la pesca, debido a la suspensión de la captura de anchoveta en la zona centro-norte del litoral y lo que ello implica para la industria que procesa estos recursos".

La anchoveta es utilizada para la fabricación de harina de pescado, de la que Perú es el mayor exportador mundial.

Según indicadores adelantados del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el sector de la pesca habría caído un 66,9% interanual en diciembre, mientras que el clave sector de minería e hidrocarburos habría crecido un 5,55% ese mes.

Autores

Reuters