Pasar al contenido principal

ES / EN

Ecuador avanza en la renegociación de deuda por US$17.400M con mayor apoyo de tenedores
Lunes, Julio 20, 2020 - 11:25

La propuesta formal del Gobierno ecuatoriano plantea un intercambio de sus 10 bonos soberanos en circulación por tres nuevos bonos con vencimiento en el 2030, 2035 y 2040, así como un nuevo bono con los intereses vencidos.

Londres. Ecuador avanzó este lunes en sus planes de reestructurar su deuda externa, solicitando una votación entre los acreedores para revisar los términos de sus bonos por casi US$17.400 millones, con el respaldo de un mayor grupo de tenedores.

La propuesta formal del Gobierno ecuatoriano plantea un intercambio de sus 10 bonos soberanos en circulación por tres nuevos bonos con vencimiento en el 2030, 2035 y 2040, así como un nuevo bono con los intereses vencidos.

El Gobierno ecuatoriano ha dicho que las nuevas condiciones de los bonos significará un alivio de unos US$16.000 millones en los próximos diez años.

"Esta reestructuración, en caso de ser aceptada, será un importante alivio para el país y permitirá que más recursos sean destinados al manejo de la crisis sanitaria y a la reactivación y recuperación de la economía", dijo el Ministerio de Economía y Finanzas en un comunicado.

Los tenedores de los bonos ecuatorianos tienen hasta el 31 de julio para realizar la votación.

El grupo más grande de tenedores, denominado Grupo Ad Hoc que tienen alrededor de la mitad de los bonos e incluyen a gestores de activos como AllianceBernstein, Ashmore y BlackRock, están respaldando el plan del Gobierno ecuatoriano.

"Los miembros del Grupo Ad Hoc creen que la culminación exitosa de las transacciones previstas en la Invitación contribuirán sustancialmente a garantizar la sostenibilidad de la deuda externa de Ecuador en el mediano plazo", dijo el grupo en un comunicado el lunes.

El Ministerio de Economía añadió que en la última semana ha conseguido nuevos apoyos y que su propuesta ha sido aceptada por otros acreedores, sumando un respaldo del 53% de los tenedores.

Para que la propuesta se haga efectiva, el país necesita una aceptación del 50% de tenedores sobre el capital de cada bono y del 66% sobre el monto agregado de nueve de los bonos. Mientras que para su bono con vencimiento en el 2024, requiere la aprobación del 75% por tener cláusulas distintas, explicó en el comunicado.

Otro grupo de acreedores han intentado en las últimas semanas presionar al Gobierno para que mejore la propuesta.

Un Comité Directivo, integrado por más de 25 inversores institucionales junto a un grupo ad hoc de tenedores de bonos con vencimiento en el 2024, ha dicho que los términos "deben mejorarse y fortalecerse para brindar un trato equitativo a todas las partes" y lanzó una contrapropuesta al país andino.

Los grupos no respondieron de inmediato para comentarios.

Países

Autores

Reuters