Pasar al contenido principal

ES / EN

El Salvador busca financiamiento del FMI y ve "oportunidad de oro" para revitalizar su economía
Jueves, Marzo 4, 2021 - 13:42

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, dijo que El Salvador quiere que el FMI apruebe una línea de crédito extendida de 36 meses por unos US$1.300 millones, similar al programa anunciado esta semana para Costa Rica.

El Salvador está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un financiamiento por unos US$1.300 millones y ve una "oportunidad de oro" para revitalizar su economía, luego de la gran victoria del partido gobernante en las elecciones legislativas, dijo un funcionario de alto rango.

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, dijo a Reuters en una entrevista que El Salvador quiere que el FMI apruebe una línea de crédito extendida de 36 meses, similar al programa anunciado esta semana para Costa Rica.

"Nos va a ayudar (el financiamiento) a apalancar las brechas presupuestarias de los años 2021, 2022 y 2023" y ayudará a reducir los altos costos asociados con la deuda de El Salvador, dijo Zelaya.

Los bonos soberanos en dólares del país centroamericano se dispararon el martes después de que el presidente Nayib Bukele declaró una victoria aplastante de su partido y sus aliados en la votación del domingo.

"Lo conseguido por el partido Nuevas Ideas y el presidente Bukele el domingo de verdad es la oportunidad de oro para que la economía salvadoreña pueda despegar", dijo Zelaya.

Fitch Ratings dijo el martes que el resultado de las elecciones legislativas pone fin al estancamiento político que había obstaculizado la implementación de políticas y mermado la capacidad de El Salvador para obtener financiamiento externo.

Ese estancamiento llevó a una dependencia excesiva del endeudamiento del mercado interno para satisfacer las altas necesidades de financiamiento del gobierno, lo que elevó los costos de los préstamos, dijo la agencia calificadora.

Zelaya afirmó que el financiamiento de organismos internacionales debería hacer que la deuda y el gasto público de El Salvador sean sostenibles. Para 2021 "necesitamos financiamiento por alrededor de US$2.000 millones, incluyendo el plan de manejo (de deuda) de corto plazo", añadió.

Se necesita además una reforma integral del sistema de retiro de El Salvador para que las pensiones no ejerzan más presión sobre las finanzas del gobierno, dijo Zelaya.

Si bien no se ha llegado a un acuerdo, el FMI podría desembolsar potencialmente hasta US$450 millones este año, además de los compromisos previos de US$250 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo, US$200 millones con el Banco Mundial y US$600 millones con el Banco Centroamericano para la Integración Económica, detalló.

Consultado sobre cuándo podría concretarse el acuerdo con el FMI, Zelaya contestó que aún era demasiado pronto para decirlo. "Estamos trabajando para llegar a un acuerdo, es algo de dos", explicó.

Países

Autores

Reuters