Pasar al contenido principal

ES / EN

Elecciones de Perú no alterarían las inversiones en el país
Lunes, Octubre 4, 2010 - 19:21

Analistas de diversos sectores consideran que el proceso eleccionario que se llevó a cabo este domingo en la nación andina, no cambiará el esquema de inversiones que existe, ya que si bien hay probabilidades de que un candidato de izquierda asuma en la alcaldía de Lima, esto no es señal de un cambio para la economía.

Aunque las elecciones de alcalde de este domingo en Perú, no presentaron mayores inconvenientes y el proceso en si, se llevó a cabo por los conductos institucionales, la preocupación por el resultado de lo que puede suceder en Lima es un punto aparte en la conducción socio política del país.

De hecho, algunos analistas aseguraban que un posible triunfo de Susana Villarán  podría repercutir en las próximas elecciones presidenciales y -en consecuencia- pondría en peligro el actual modelo económico de inversión, generación de empleo y crecimiento, según informa El Comercio.

En este sentido, dos importantes representantes de bancos extranjeros con sede en Lima -uno de ellos de inversión- manifestaron que de aquí en más, y de plasmarse un triunfo de Susana Villarán, podrían producirse algunos episodios de volatilidad en el tipo de cambio, lo que es perfectamente normal pero nada mayor.

"No ha sido una elección sobre temas ideológicos: no es que la izquierda le gane a la derecha o al revés (...), se trató de un debate mediático, pues incluso gente con ideas de derecha votó por Villarán, porque es una cara fresca, alguien nuevo (...) pero esto no definirá nada a nivel macroeconómico: estamos eligiendo a un gerente que no tiene ingerencia en las arcas fiscales", dijo el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) que agrupa a las empresas más grandes del país, Ricardo Briceño, consigna el mismo medio.

Pedro Olaechea, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), aseguró que la responsabilidad del manejo municipal es compartida por la composición del concejo edilicio: “La responsabilidad sería compartida por Villarán que podría convivir con los regidores de Lourdes, así que allí habrá algunas resistencias”, o a la inversa explicó.

Para otros analistas, el resultado municipal podría inclinar la balanza en favor de un candidato presidencial de la izquierda o antisistema. Sin embargo, para los ex viceministros de Economía Roberto Abusada y Eduardo Morón, esa es una posibilidad lejana: “Los inversionistas no dan señales de temor (...) no pareciera que uno puede llegar a esa conclusión”, sostiene Morón.

Briceño agrega que: “Esto no es un campanazo para las elecciones presidenciales, de ninguna manera, porque en todo el país se trata de movimientos regionales que ni siquiera pueden postular al Congreso (...) y no vamos a ver esa fragmentación en la carrera al Congreso ni en la presidencial (...). Además, según la última encuesta de Apoyo, el respaldo al sistema era de 85% y a Humala solo de 12%”, informa El Comercio.

Autores

AméricaEconomía.com