Pasar al contenido principal

ES / EN

Empresas chinas invertirán más de US$2.000 millones en estado mexicano de Durango
Miércoles, Noviembre 11, 2015 - 09:00

El secretario de Desarrollo Económico del estado de Durango, Ricardo Navarrete Gómez, sostuvo que la inversión se realizará en el área energética y se contempla del total de la inversión programada, que el 85% será de capital chino y el restante 15%, mexicano.

México. Dos empresas chinas y el estado mexicano de Durango (norte), cerraron hoy en la Ciudad de México un convenio en materia energética, cuya inversión será de US$2.150 millones.

Este acuerdo se firmó este día en el marco de la Expo y Foro China México de Comercio e Inversión 2015, que se realiza desde hoy hasta el próximo día 12, en la ExpoBancomer de la Ciudad de México.

El proyecto, en el que la empresa China National Corporation for Overseas Economic Corporation participa, consiste en la construcción de una planta ciclo combinado de 1.500 megawatts, y que "se realizará en tres periodos diferentes de 500 cada uno, cada etapa se desarrollará en dos años generando 1.500 empleos directos", explicó en entrevista a Xinhua el secretario de Desarrollo Económico del estado de Durango Ricardo Navarrete Gómez.

De acuerdo con el funcionario local, se contempla del total de la inversión programada, el 85% será de capital chino y el restante 15% mexicano para la generación de energía.

"Es una inversión bastante grande para Durango, pero que abre inversiones futuras entre México", reconoció.

El presidente de la Asociación de Empresarios de Zhonghua en México, Bao Ronglin, reconoció por separado a Xinhua que el proyecto sin duda "repercutirá en nuevos empleos y desarrollo económico en México".

Ronglin precisó que este proyecto arrancará a partir de marzo de 2016.

A la Expo y Foro China México 2015, que se realiza cada año, participan más de setenta empresas de ambos países donde los asistentes desarrollarán su propia red de contactos directos con empresarios e inversionistas chinos.

De igual forma, este foro permite actualizar información relevante para decidir correctamente y crear una agenda económica y financiera común, la cual asegure el crecimiento de negocios al identificar oportunidades reales.

Autores

Reuters