Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportaciones peruanas a la Unión Europea sumaron US$5.192,5M a octubre
Viernes, Diciembre 26, 2014 - 14:49

La Asociación de Exportadores dijo que pese a la crisis económica europea es rescatable que el acuerdo comercial vigente desde marzo del 2013 permitió aprovechar oportunidades en mercados tan distantes como Malta y Suecia.

Las exportaciones peruanas a la Unión Europea (UE) sumaron US$5.192,5 millones a octubre de este año, siendo España el principal destino de los envíos al bloque económico, señaló la Asociación de Exportadores (Adex).

Indicó que pese a la crisis económica europea es rescatable que el acuerdo comercial vigente desde marzo del 2013 permitió aprovechar oportunidades en mercados tan distantes como Malta y Suecia a donde se exportó quinua por 135.000 y 500.000, respectivamente.

El gremio exportador destacó que los principales productos enviados a la UE fueron los alimentos.

"Esto refuerza la idea de que estamos acercándonos al fin de la era de los minerales en pos del auge de los alimentos", anotó.

Adex refirió que las exportaciones peruanas a la UE (US$5.192,5 millones) reflejaron una caída de 10,6%.

En el desagregado, las exportaciones no tradicionales crecieron 20%, mientras los envíos de los productos tradicionales cayeron 21,9%, debido a los menores despachos de productos primarios, en especial del cobre (-20%), aunque los de la pesca crecieron en 5,8%.

"Los no tradicionales por su parte experimentaron un crecimiento de 20%, por los mayores despachos de agro (23,7%), pesca (30,4%), sidero-metalurgia (4,6%), textil (22,5%) y varios (54,4%)", resaltó Adex.

Los principales productos del agro fueron las paltas (22 por ciento), cacao en grano (94.8 por ciento), espárragos en conserva (22 por ciento), quinua (272.4 por ciento), además de la pota, espárragos frescos, cinc sin alear, mangos, conchas de abanico, bananas y uvas.

El principal destino de las exportaciones peruanas a la UE fue España (1,107.5 millones de dólares) que contrajo sus pedidos en 13.7 por ciento, debido a la crítica situación de su actividad industrial.

Alemania, el segundo destino, cerró con un crecimiento de importaciones peruanas de 0.5 por ciento por las mayores compras de harina de pescado, cacao en grano, plomo, plátanos, espárragos en conserva, óxido de cinc y estaño.

Otros destinos en ese bloque fueron Países Bajos (4.6 por ciento), Italia (-33.3 por ciento), Bélgica (-11.7 por ciento), Reino Unido (-9.1 por ciento) y Francia (4.2 por ciento).

En Luxemburgo y Estonia el cacao permitió que las exportaciones hacia esos mercados se eleven en 711 y 407 por ciento, en cada caso, siendo el valor del cacao de 154,000 dólares y tres millones de dólares, respectivamente.

En tanto, las exportaciones de sardinas peruanas a Rumania crecieron 1,082%, llegando a los US$424.000, y el carmín de cochinilla hizo lo propio en 20%, alcanzando los US$256.000.

Autores

Agencia Peruana de Noticias