Pasar al contenido principal

ES / EN

Fitch le quita el grado de inversión a Colombia: reduce la calificación crediticia a BB+ y revisa la perspectiva
Viernes, Julio 2, 2021 - 08:01

La agencia calificadora dijo que la rebaja de la calificación refleja el deterioro de las finanzas públicas con grandes déficits fiscales en 2020-2022, un creciente nivel de deuda pública, y una menor confianza en torno a la capacidad del gobierno en enfrentar la deuda.

Fitch Ratings le quitó este jueves el grado de inversión a Colombia al reducir la calificación de riesgo a BB + desde BBB- por el aumento del déficit fiscal, la deuda pública y la incertidumbre sobre la evolución en el mediano plazo tras el choque que provocó el COVID-19 en su economía y finanzas.

La agencia calificadora también revisó la perspectiva de la calificación de negativa a estable.

Fitch mejoró las perspectivas de crecimiento para Colombia de 4,9% a 6,3% en 2021 y 3,8% en 2022, las dos cifras por encima del potencial estimado de la economía.

Además, resaltó la mejora en los indicadores de liquidez externa gracias a la acumulación de reservas internacionales y el acceso a la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"La rebaja de la calificación refleja el deterioro de las finanzas públicas con grandes déficits fiscales en 2020-2022, un creciente nivel de deuda pública, y una menor confianza en torno a la capacidad del gobierno para situar de forma creíble la deuda en una senda descendente en los próximos años", dijo Fitch en un comunicado.

"Se analiza que la deuda bruta del Gobierno de Colombia con respecto al PIB alcance el 60,8% en 2021, más del doble del nivel del 30% cuando Fitch volvió a elevar a Colombia a la categoría 'BBB' en 2011", agregó .

Fitch considerar que la deuda siga aumentando hasta 2022 y no espera una reducción significativa de la misma a medio plazo, lo que deja a Colombia vulnerable a los choques.

Además, la agencia calificadora ve riesgos significativos para el plan de consolidación fiscal del gobierno, dada la dependencia de los esfuerzos de administración tributaria y las desinversiones, así como la incertidumbre del impacto de la reforma tributaria pendiente.

Standard & Poor's le quitó en mayo el grado de inversión a Colombia, al rebajar la nota en moneda extranjera a largo plazo a "BB +", citando un ajuste fiscal que podría ser más prolongado de lo estimado previamente, disminuyendo la probabilidad de revertir el reciente deterioro en las finanzas públicas.

Moody's mantiene a Colombia en grado de inversión con Baa2 y panorama negativo.

El ministro de Hacienda de Colombia, José Manuel Restrepo, dijo que los mercados venían anticipando la decisión de Fitch en las últimas semanas y destacó la resiliencia de la economía del país que repuntó un 6,9% a abril y recuperó cerca de 4 millones de empleos durante la pandemia.

Así mismo, anunció que este mes se radicará en el Congreso un proyecto de ley que busca fortalecer la inversión social y estabilizar las finanzas públicas ante el gasto mayor en que debió incurrir en el país para reducir el impacto de la pandemia de coronavirus.

"La confianza de los mercados locales e internacionales se mantiene robusta, como lo muestra los 10 billones de pesos) 2.667,7 millones de dólares) en inversión extranjera que han ingresado al mercado de deuda pública colombiano en los últimos tres meses", afirmó Restrepo .

Países

Autores

Reuters