Pasar al contenido principal

ES / EN

FMI: economía del Paraguay crecería 4,5% al cierre del 2011
Martes, Noviembre 15, 2011 - 13:23

El Producto Interno Bruto paraguayo se expandió un sorprendente 15% en el 2010, principalmente por el impulso de las exportaciones de soja y carne, pero en el primer semestre de este año se desaceleró para registrar solo un 4,5%.

Asunción. La economía paraguaya crecería un 4,5% en el 2011 y tendría una expansión similar el próximo año, dijo este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI), que redujo su anterior proyección divulgada a finales de julio.

El organismo espera que la inflación llegue al 5,5% este año y que se acelere en el 2012 para ubicarse ligeramente por encima del 6%, debido al fuerte estímulo fiscal proyectado, según un comunicado de una misión que finalizó una visita de seis días a Asunción.

A finales de julio, el FMI había estimado un crecimiento del 6,7% para el 2011 y de un 5,5% para el 2012.

El Producto Interno Bruto paraguayo se expandió un sorprendente 15% en el 2010, principalmente por el impulso de las exportaciones de soja y carne, pero en el primer semestre de este año se desaceleró para registrar solo un 4,5%.

Paraguay es el cuarto exportador mundial de soja y estaba entre los 10 mayores exportadores de carne vacuna hasta que un brote de fiebre aftosa puso freno a las ventas.

"Esta desaceleración es el resultado principalmente del retorno del crecimiento agrícola a niveles más normales, así como de la escasez de cemento y problemas para acceder a mercados clave de exportación de carne", dijo el comunicado.

El jefe de la misión del FMI, Lisandro Abrego, advirtió además que el país podría enfrentar presiones inflacionarias y un déficit fiscal por primera vez en ocho años debido al abultado presupuesto 2012 sancionado por la Cámara de Diputados, que aún debe ratificar el Senado.

Los diputados aprobaron el proyecto de presupuesto con un aumento de más de US$700 millones respecto al presentado por el Poder Ejecutivo, para conceder un importante reajuste salarial a la totalidad de los funcionarios estatales.

El gobierno dijo que la versión aprobada, que todavía debe ser analizada por el Senado y promulgada por el Poder Ejecutivo, era financieramente inviable y conduciría a un colapso en las cuentas estatales.

"Nos preocupa lo que está pasando con el presupuesto, en particular el incremento enorme en salarios que han aprobado los diputados, que está muy por encima del 30 por ciento", dijo Abrego.

"No sabemos cómo se va a financiar eso, que es un retroceso importante para las finanzas públicas (...) anticipamos que el país por primera vez desde el 2003 va a tener déficit fiscal, si esos cambios no son rectificados por el Senado", agregó.

El comunicado dijo que la posición de la política fiscal en el 2012 debería ser neutra "con el fin de ayudar a contener la inflación".

Autores

Reuters