Pasar al contenido principal

ES / EN

FMI proyecta para Venezuela una inflación de 1.000.000% este año
Lunes, Julio 23, 2018 - 16:42

"La situación en Venezuela es similar a la de Alemania en 1923 o Zimbabwe a finales de la década del 2000", indicó el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner.

En medio de la crisis financiera y humanitaria en Venezuela, se espera que la hiperinflación alcance proporciones épicas: un millón por ciento para fines de 2018, según anunció este lunes el Fondo Monetario Internacional.

La última previsión del FMI sobre la inflación venezolana para este 2018, anunciada en abril, era de un 13.000%. En aquel momento, el propio director del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, calificó ya la crisis en Venezuela como una de las mayores en la historia de la economía moderna.

El FMI estima que el Gobierno de Nicolás Maduro va a continuar incurriendo en amplios déficits fiscales financiados "enteramente" por una expansión de la base monetaria, que continuará alimentando la aceleración de la inflación, señaló Werner.

Caída del PIB. El Fondo también corrige al alza la previsión de caída del producto interno bruto venezolano para este año. Del 15% en la que la cifró en abril pasa ahora a un derrumbe del 18%, el tercero consecutivo de dos dígitos, "impulsado por un descenso significativo de la producción petrolera y distorsiones generalizadas a nivel micro además de amplios desequilibrios macroeconómicos". El decrecimiento acumulado en los últimos cinco años suma así un 48%.

Por su parte, datos de la OPEP muestran que la producción petrolera venezolana se desplomó a un nuevo mínimo de 30 años de 1,5 millones de barriles por día en junio, a pesar de que el país tiene las reservas de crudo más grandes del mundo.

La nación sudamericana gana el 96% de sus ingresos a través de las ventas de petróleo, pero bajo el Gobierno del presidente Nicolás Maduro la falta de divisas ha provocado una parálisis económica que ha dejado al país con una grave escasez de alimentos y medicinas.

Crecimiento en América Latina y el Caribe. El colapso de Venezuela está arrastrando el crecimiento en América Latina y el Caribe al 1,6% este año, cuatro décimas por debajo del pronóstico de mayo. Excluyendo a Venezuela, sin embargo, la región "continúa recuperándose" en medio de un repunte en el consumo, con un crecimiento de 2,3% este año y 2,8% en 2019.

Se espera que Argentina, que acaba de firmar un acuerdo de préstamo con el FMI, vea un crecimiento económico lento a 0,4% este año, en lugar del pronóstico del dos por ciento en mayo.

Autores

Deutsche Welle