Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno afirma que inflación es el principal problema económico de Uruguay
Jueves, Abril 4, 2013 - 13:03

"La inflación es y continúa siendo el principal problema macroeconómico que Uruguay tiene", dijo Fernando Lorenzo, titular de Economía.

Montevideo, Xinhua. El ministro de Economía de Uruguay, Fernando Lorenzo, ratificó que la inflación es la mayor preocupación macroeconómica del país pese al enlentecimiento del indicador en marzo.

"La inflación es y continúa siendo el principal problema macroeconómico que Uruguay tiene", admitió Lorenzo durante una interpelación en el Parlamento que concluyó el miércoles a la noche, citada hoy por medios locales.

En marzo el Indice de Precios al Consumo (IPC) se situó en 0,66% frenándose comparado con igual mes de 2012 (0,99%), según datos oficiales.

También se aminoró en relación a enero (+1,90) de este año y a febrero (+0,99).

Lorenzo dijo que el gobierno no prevé "congelar los precios" aunque puede aprovechar la buena relación con los supermercados para "eventualmente, realizar nuevos acuerdos de precios".

A su parte, el presidente del Banco Central (BCU), Mario Bergara, aseguró en el ámbito parlamentario que "no es cierto que la inflación está fuera de control".

Lorenzo, acompañado por su equipo económico, sorteó sin consecuencias políticas y con el apoyo del oficialista Frente Amplio (FA) una interpelación promovida por el opositor Partido Colorado (PC).

El PC, en la voz de su líder Pedro Bordaberry, cuestionó aspectos macroeconómicos como la inflación, el déficit fiscal (situado en 2,8% del Producto Interno Bruto) y la baja de tipo de cambio.

El IPC en el último año móvil acumula un avance de 8,54% (frente a 7,48% de un año atrás), por encima del techo del rango meta oficial de 6% anual.

Entre enero y marzo el indicador asciende a 3,59% siendo que en igual lapso de 2012 era de 2,58%.

Uruguay finalizó 2012 con un IPC de 7,48% que se alejó de los dos dígitos gracias a que la empresa estatal de energía aplicó bonificaciones en las tarifas y a un acuerdo de rebaja de precios con los supermercados.

Autores

Xinhua