Pasar al contenido principal

ES / EN

Grupos financieros mexicanos prevén repunte en la economía local
Lunes, Mayo 26, 2014 - 08:35

Lo peor de la desaceleración se registró en el primer trimestre, por lo cual la economía mexicana repuntará en la segunda mitad del año, coinciden grupos financieros.

Ciudad de México, Excelsior.com.mx. La nueva proyección del gobierno, de un crecimiento del PIB de 2,7% para 2014, es perfectamente alcanzable bajo el marco actual y de hecho se puede esperar un muy fuerte crecimiento para 2015, estimaron economistas de grupos financieros.

Gabriel Casillas, economista en jefe de Grupo Financiero Banorte Ixe, expresó a Excélsior que “se descarta que el nuevo cálculo del PIB de la Secretaría de Hacienda sea un déjà vu del año pasado; sí creemos que hay elementos para pensar que la economía repuntará los próximos tres trimestres y que sí podremos cumplir con el 2,7% de crecimiento”.

“Lo bueno es que a partir del segundo trimestre veremos el consumo aumentando, y la demanda externa viene muy bien, por los datos que ya hemos visto”, puntualizó.

“Creo que en el segundo trimestre la economía mexicana crecerá 1,4%, esto parecerá como una reducción, respecto del crecimiento anualizado de 1,8% del primer trimestre pero no, porque por el efecto de Semana Santa debemos compararla con el 0,6% por lo que será una mejor tasa; en el tercer trimestre creceremos 3,1% y en el cuarto 4,6%”, estimó.

Joan Enric Domene Camacho, analista económico de Invex Grupo Financiero, destacó que “la nueva perspectiva de crecimiento de 2,7% es perfectamente alcanzable, incluso destaca la magnitud de la revisión, mucho mayor a lo usual por parte de instituciones gubernamentales puesto que tienden a sobreestimar resultados”.

“Con el dato conocido este viernes, se requiere un promedio mínimo de crecimiento de 3,0% para el resto del año, lo cual entra dentro incluso de nuestras expectativas. Consideramos que el grueso de crecimiento (por encima de 3,0%) se registrará en la segunda mitad del año”, abundó Domene Camacho.

Por su parte, Isaac Velasco, del Grupo Financiero BX+ estima que la economía podría crecer 2,9% en todo 2014, por debajo del consenso de 3,0%, pero por encima de la proyección de la Secretaría de Hacienda.

Efecto Samana Santa. Gabriel Casillas explicó que “durante el primer trimestre los tres grandes sectores de la economía estuvieron muy apagados: la manufactura, por todo lo que pasó en Estados Unidos del clima, lo que afectó la demanda externa; la parte de los consumidores, desgraciadamente experimentando la parte del sentón que se dio la economía el año pasado, aderezado con una reforma fiscal”.

Por su parte, las empresas, en lugar de estar viendo en que nuevo producto iban a invertir, estuvieron volcadas para ver qué régimen fiscal tenían que usar ahora porque se cambiaron todas las reglas del juego. A las empresas grandes, en particular, les afectó mucho la limitación en la deducibilidad de varias prestaciones y también les afectó mucho el cambio de que ya no pueden deducir las inversiones por el método de depreciación acelerada.

“No debemos ver el crecimiento de 1,8% del primer trimestre, ya que este resultado estuvo inflado, por el efecto de Semana Santa, porque este año tuvimos más días laborales que el año pasado, porque este año la Semana Santa cayó en abril y el año pasado en marzo. Tuvimos en el primer trimestre del año más días laborables que el año pasado, sí quitamos todo este crecimiento que lo infla tendríamos un crecimiento para enero marzo de sólo 0,6%”, precisó.

“Si es un dato débil de crecimiento no hay duda. Pero lo bueno es que a partir del segundo trimestre veremos el consumo aumentando y la demanda externa viene muy, bien por los datos que ya hemos visto”, puntualizó.

Crecimiento de 5% en 2015. “En el tercer trimestre se verá a los empresarios invirtiendo. Para el próximo año pronosticamos un crecimiento de 5,0%, ya que la economía se verá beneficiada por una reactivación del desempeño de Estados Unidos y un mejor dinamismo del mercado interno; somos de los más optimistas para el próximo año, así como hemos sido los más pesimistas para este año”, subrayó Casillas.

Para el cuarto trimestre se verá ya todo funcionando, demanda externa, consumo e inversión, auguró.

“Algo muy importante es que vemos algunos visos de reformas estructurales que puedan funcionar ya, en particular la energética y la financiera. En la medida que se aprueben las leyes secundarias en un periodo extraordinario, podremos ver inversión en petroquímica, hay empresas mexicanas que saben hacerlo, hay mucha necesidad en México, pero deben producir en Texas o en Colombia, una de ellas es Alfa por ejemplo, las cuales podrían invertir significativamente en plantas de petroquímica en el país el próximo año”, indicó.

4537

Autores

Excelsior.com.mx