Pasar al contenido principal

ES / EN

Industria y comercio de Colombia se disparan en junio ante la normalización de la economía
Jueves, Agosto 12, 2021 - 13:03

La producción industrial se disparó un 20,8% en junio, en comparación con una contracción de 9,9% en igual mes del año pasado. El crecimiento de la producción también superó al que se registró en mayo pasado, de un 8,6% interanual.

La producción de la industria y el comercio minorista en Colombia registraron un fuerte dinamismo durante junio, alentados por la recuperación del consumo doméstico y una menor base comparativa con el año pasado, en medio de lo más intenso de la pandemia de coronavirus, reveló este jueves el Gobierno.

La producción industrial se disparó un 20,8% en junio, en comparación con una contracción de 9,9% en igual mes del año pasado.

El crecimiento de la producción también superó al que se registró en mayo pasado, de un 8,6% interanual, precisó el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).

El incremento de la producción estuvo impulsado principalmente por la elaboración de bebidas, la confección de prendas de vestir, la refinación de petróleo, así como la fabricación de productos minerales no metálicos.

Frente a mayo, la producción de la industria reportó un crecimiento intermensual de 29,5%, explicó el DANE.

En el primer semestre, la producción industrial acumuló un crecimiento de 16,1%, en comparación con una contracción de 12,5% en el mismo tramo de 2020.

En tanto, el DANE proyectó que la producción industrial aumentaría en promedio un 13,6% interanual en julio.

Por su parte, las ventas minoristas en el país sudamericano subieron un 24,7% en junio, en contraste con la caída de 0,02% en el mismo mes del año previo.

La variación estuvo explicada principalmente por la comercialización de vehículos, combustibles y repuestos, así como de prendas de vestir.

En el acumulado del primer semestre, las ventas minoristas aumentaron un 18,1%, con respecto a la caída de un 3,8% en el mismo periodo del año anterior.

Según la mediana de un sondeo de Reuters, la cuarta economía de América Latina se habría expandido un 14,5% interanual en el segundo trimestre, debido a una menor base comparativa con el año pasado en medio de lo peor de la pandemia, así como por la recuperación de la actividad productiva y el efecto de las bajas tasas de interés.

Países

Autores

Reuters