Pasar al contenido principal

ES / EN

Inflación en Brasil se acelera en abril pero sigue por debajo de la meta
Miércoles, Mayo 8, 2013 - 09:29

Pese a la ligera aceleración, la tasa interanual se ubicó en el 6,49%, más de un punto por encima del 5,10% registrado entre mayo de 2011 y abril de 2012 pero aún por debajo del techo de la meta que el Gobierno fijó para este año.

La tasa de inflación en Brasil subió al 0,55% en abril desde el 0,47% de marzo, aunque es inferior al 0,64% del mismo mes de 2012, informó el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

Pese a la ligera aceleración del índice de precios, la tasa interanual se ubicó en el 6,49%, más de un punto por encima del 5,10% registrado entre mayo de 2011 y abril de 2012 pero aún por debajo del techo de la meta que el Gobierno fijó para este año.

El Gobierno prevé terminar 2013 con una inflación del 4,50%, aunque contempla un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales hacia arriba o hacia abajo, lo que permite que el índice llegue a un techo máximo del 6,50%.

La inflación de 2012 fue del 5,84%, por encima de la meta pero debajo del techo del margen de tolerancia.

La aceleración de la inflación en abril ubicó el índice acumulado en los cuatro primeros meses del año en el 2,50%, frente al 1,87% del mismo período del año pasado.

Hasta marzo pasado la tasa interanual estaba en el 6,59%, por encima del techo de la meta, lo que obligó al Banco Central a ponerle fin en abril al proceso de reducción gradual de intereses y a elevar los tipos en 0,25 puntos porcentuales, hasta 7,50% al año, algo que no había ocurrido en los últimos quince meses.

La inflación se ha convertido en una de las principales preocupaciones del Gobierno en los últimos meses, que, además de reducir las tarifas eléctricas y de elevar los tipos, ha reducido los aranceles de importación de algunos productos.

La principal preocupación manifestada por los sindicatos en el festivo del Primero de Mayo de este año fue el descontrol de los precios y una central llegó a proponer un proyecto para que los salarios sean reajustados automáticamente cada vez que la inflación acumule un 3%.

Según los datos divulgados hoy por el organismo oficial, el principal responsable por el aumento de la inflación en abril fue el reajuste del 2,99% de los precios de las medicinas, con lo que estos productos tuvieron un impacto de 0,10 puntos porcentuales en la tasa mensual.

El Gobierno autorizó en abril aumentos en las medicinas que variaban entre 2,70% y 6,31%.

Otro reajuste que impactó la inflación el mes pasado fue el de los salarios de los empleados domésticos, del 1,25%, que lo hizo responsable por 0,05 puntos porcentuales de la tasa mensual.

Autores

EFE