Pasar al contenido principal

ES / EN

Informalidad frena crédito a las pymes en México
Lunes, Diciembre 7, 2015 - 09:11

De acuerdo con el último reporte de la agencia calificadora Moody´s, los riesgos crediticios residuales para los bancos privados en el país continúan siendo un obstáculo para el crecimiento del mercado de créditos.

Debido a que la informalidad es un factor muy relevante entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) y es difícil conseguir información confiable de las empresas, los bancos con operaciones en México se mantienen cautelosos en otorgar préstamos a este segmento.

De acuerdo con el último reporte de la agencia calificadora Moody´s, los riesgos crediticios residuales para los bancos privados en el país continúan siendo un obstáculo para el crecimiento del mercado de créditos a este sector de las empresas, pese al esfuerzo del banco de desarrollo Nacional Financiera (Nafin), por promover este sector.

Programa de garantías

Según los datos contenidos en el reporte, a junio pasado las garantías del banco para los créditos a pymes registraron un crecimiento de 34% desde 2012 y han facilitado 143 mil millones de pesos en financiamiento para las empresas de menor y mediaño tamaño.

El último reporte sobre el financiamiento a las empresas al cierre de septiembre, elaborado por el Banco de México (Banxico) da cuenta de que la proporción de empresas de hasta 100 empleados con créditos bancarios al inicio del trimestre fue de 43.7 por ciento, mientras que el porcentaje correspondiente para las empresas con más de 100 empleados fue de 53.1 por ciento.

Además, el porcentaje de empresas que utilizó nuevos créditos bancarios entre enero y junio de este año fue de 24.6 por ciento, lo que fue menor a 26,5% en el trimestre previo.

El porcentaje de empresas con hasta 100 empleados que señaló haber utilizado nuevos créditos bancarios fue de 16.0 por ciento, mientras que en el caso de las empresas de más de 100 empleados este porcentaje fue de 29.7 por ciento.

Empresas sin préstamos

En complemento de lo anterior, el porcentaje de empresas que no utilizó nuevos créditos bancarios fue de 75.4 por ciento. Con respecto al total de empresas, 70 por ciento reveló que no los solicitó, 3.3 por ciento de las empresas señaló que solicitó crédito y está en proceso de autorización y 1.8 por ciento de las empresas indicó que solicitó crédito y no fue autorizado; mientras que 0.6 por ciento de las empresas indicó que, aunque solicitó el crédito, lo rechazó por considerar que era muy caro.

Prevalece cautela

David Olivares, Senior Credit Officer de la calificadora explicó que incluso los bancos que participan en el programa de garantías de Nafin continúan cautelosos cuando se trata de originar créditos a pymes debido a los riesgos crediticios residuales.

“Las garantías cubren una parte de los créditos, de los cuales casi 90 por ciento se otorgan sin colateral, lo cual puede dejar a los bancos expuestos en caso de pérdida”.

Los créditos respaldados por garantías del gobierno ya conforman hasta 30 por ciento del total de créditos para muchos bancos pequeños y de nicho en México, algunos de los cuales están incluso en inicio de operaciones o tienen un enfoque regional y, consecuentemente, tienen capacidad limitada para otorgar más créditos Pyme.

De acuerdo con estimaciones de Moody’s, los bancos pequeños que están más activos en el programa de garantías de Nafin incluyen Banco Ve por Mas, Banco del Bajío, Banco Multiva y Banco Autofin México.

Autores

Excelsior.com.mx