Pasar al contenido principal

ES / EN

Juan Manuel Santos: reforma tributaria aumentará volumen de negocios y no tarifas
Jueves, Mayo 19, 2011 - 22:35

“Si el día de mañana hacemos una reforma tributaria, no será para subir tarifas, sino para hacer más ágil y eficaz el recaudo. Ustedes pueden estar tranquilos, señores inversionistas, sobre la estabilidad en las reglas de juego”, señaló el mandatario.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, garantizó estabilidad en las reglas de juego a los inversionistas extranjeros frente a una reforma tributaria, dijo que tal iniciativa no “será para subir tarifas sino para hacer más ágil y eficaz el recaudo”.

El presidente Santos indicó que el sector minero energético “se partió en dos cuando dejamos de pensar en pequeño y nos atrevimos a soñar”, y agregó que el país necesita de los inversionistas para alcanzar sus metas.

“Si el día de mañana hacemos una reforma tributaria, no será para subir tarifas sino para hacer más ágil y eficaz el recaudo. Ustedes pueden estar tranquilos, señores inversionistas, sobre la estabilidad en las reglas de juego”, señaló el Mandatario.

Santos destacó la necesidad de que los inversionistas y emprendedores se sientan a gusto en Colombia, por lo que una eventual reforma tributaria estaría enfocada a aumentar el volumen de negocios en la economía.

“Porque es mejor incrementar los ingresos tributarios, no porque suben las tarifas, sino porque aumenta el nivel de los negocios. Esa es la idea, y ese es nuestro compromiso”, subrayó el Mandatario.

Y añadió que es “fundamental la seguridad, la estabilidad en las reglas del juego, la celeridad y transparencia en los trámites y procesos, y el respeto por los derechos humanos”, para que Colombia obtenga éxito en sus objetivos de inversión nacional y extranjera.

Producción petrolera

El Presidente Juan Manuel Santos informó que en los primeros meses de Gobierno la producción de petróleo en Colombia creció de 783 mil barriles a 903 mil barriles por día, dato que muestra el buen desempeño del sector, destaca comunicado de prensa de la Casa de Nariño.

“Y tenemos la meta de llegar, antes de terminar el cuatrienio, a 1 millón 150 mil barriles”, indicó el Mandatario. Señaló que, pese a que la producción nacional aún es baja, Colombia ya es el tercer país en producción de petróleo dentro de la región. Dijo que las reservas del crudo estimadas por Ecopetrol ascienden a 47 billones de barriles.

Informó que el Gobierno tiene el objetivo de firmar al menos 205 nuevos contratos de aquí al año 2014, para que se perforen 570 pozos nuevos dentro del territorio nacional.

Resaltó que “vamos bien”, pues de dicho objetivo, en lo corrido de 2011 ya se han perforado 49 pozos en el país.

El Jefe de Estado indicó que el segundo gran objetivo en materia de hidrocarburos es duplicar la infraestructura de transporte de crudos, con lo cual la capacidad pasaría de 700 mil barriles a 1,4 millones de barriles transportados al día.

“Adicionalmente, seguirá el proceso de modernización de las refinerías para aumentar —con inversiones cercanas a los 8 mil millones de dólares— la capacidad de refinación en 85 mil barriles por día”, señaló el Presidente Santos, según el informe de la Casa de Nariño.

Puntualizó que actualmente el sector de hidrocarburos representa el 5,4% del Producto Interno Bruto colombiano, y es una de las actividades de mayor crecimiento en el país.

Seguridad petrolera

Santos reveló este miércoles que el Ministerio de Defensa viene trabajando en la creación de una nueva política que garantice mejores condiciones de seguridad al sector petrolero, minero y energético, y que integre esquemas más eficaces de colaboración entre Gobierno e industria.

“El Ministerio de Defensa está trabajando en una nueva política para garantizar mejores condiciones de seguridad al sector, con esquemas más eficaces de colaboración entre el Gobierno y la industria, cuya puesta en marcha se hará de la mano y en común acuerdo con los sectores representados”, afirmó.

Enfatizó que su Gobierno no ha escatimado ni ahorrará esfuerzo alguno para garantizar la seguridad en las zonas comprometidas con el desarrollo del sector petrolero, minero y energético.

“No hay duda de la determinación de las Fuerzas Armadas al respecto, pero —debido al crecimiento de la industria— requerimos un nuevo modelo de seguridad para la misma, que incluya análisis continuos de riesgos, un mejor aprovechamiento de los recursos, y el uso de tecnología de punta para seguridad”, agregó.

A pesar del avance significativo en materia de seguridad sobre las zonas del sector mencionado, el Mandatario reconoció que todavía falta mucho por ajustar, por lo que sustentó el nuevo modelo de seguridad.

“Mientras en el año 2004 se presentaron 2.300 denuncias de extorsión en el sector de hidrocarburos, el año pasado la cifra de denuncias estuvo por debajo de 1.400. Respecto de actos terroristas, pasamos de 1.645 hechos delictivos en 2002 a 471 en 2010 y, en secuestro extorsivo, de 1.708 en 2002 a 188 en 2010 —una disminución del 90%—“, expuso el Presidente.

Dijo que este año los grupos violentos han querido insistir en actos de terrorismo contra la infraestructura minero-energética, lo que atribuyó a “una acción desesperada y miope por mostrarse, en medio de su debilidad, sin importarles el daño que causan a las regiones productoras y a la ciudadanía en general”.

Autores

ELESPECTADOR.COM