Pasar al contenido principal

ES / EN

Monedas latinoamericanas operarán tranquilamente esta semana
Lunes, Diciembre 26, 2016 - 06:51

El peso mexicano ha estado cotizándose con bajas después de tomarse un breve respiro del colapso que sufrió con el triunfo del republicano Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos y sus últimas operaciones han estado de cerca de sus mínimos históricos.

Buenos Aires. Los operadores del peso mexicano esperan con algo de inquietud las minutas del último encuentro de Banxico -el banco central- que se divulgarán esta semana, en un mercado regional en el que habrá poco movimiento debido a la reducción del volumen por el inicio de los festivos de fin de año.

* La moneda de México ha estado cotizándose con bajas después de tomarse un breve respiro del colapso que sufrió con el triunfo del republicano Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos. El peso "offshore" terminó el viernes a 20,6035 por dólar, aún muy cerca de sus mínimos históricos.

* "No creemos que el comunicado (de las actas de Banxico) sea positivo para el mercado, entonces sí habrá algo de presión para el peso", dijo un operador, que anticipó un rango en la semana de entre 20,55 y 20,88. La expectativa se centra en cómo evaluará el banco central el panorama de inflación de México.

* En cambio, los temores acerca del real brasileño pasaron a un segundo plano, ya que la persistencia del gobierno en sus iniciativas para corregir las cuentas públicas pudo contrarrestar hasta ahora las dudas sobre la estabilidad política y un diferencial de tasas de interés menos favorable.

* "El gobierno está intentando implementar una agenda positiva con las medidas de los últimos días y hay perspectivas de retroceso de la inflación, recortes de tasas y la economía queriendo tomar tracción", resumió Alessandro Faganello, operador de Advanced Corretora.

* En Argentina, el peso también se mantendrá firme, en torno a 15,55 por dólar, ante una mayor abundancia de divisas como consecuencia de un blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno y por la mayor necesidad de pesos para cubrir obligaciones de fin de año, dijeron operadores.

* Una estabilidad similar vería el peso chileno a corto plazo, entre 668 y 675 por dólar. Pero Goldman Sachs dijo en un reporte que "el riesgo de una nueva depreciación debería ser una preocupación mayor" ante el panorama de un continuo ajuste monetario en Estados Unidos en 2017. 

Autores

Reuters