Pasar al contenido principal

ES / EN

Monedas latinoamericanas suben por comentarios de Trump, pero el real brasileño cae
Martes, Agosto 21, 2018 - 12:36

Las declaraciones de Trump, que parecieron atentar contra la tradicional autonomía del banco central estadounidense, insinuaron que le gustaría poner un límite a la fortaleza del dólar como parte de sus iniciativas para reducir el déficit comercial de Estados Unidos.

Brasilia. La mayoría de las monedas latinoamericanas se fortalecía este martes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó al jefe de la Reserva Federal por subir las tasas de interés, aunque el real brasileño se debilitaba por preocupaciones sobre las elecciones presidenciales.

Trump dijo este lunes en una entrevista con Reuters que no está "entusiasmado" con las alzas de tipos lideradas por Jerome Powell y sostuvo que el banco central de Estados Unidos debería hacer más para ayudarlo a impulsar la economía..

Las declaraciones de Trump, que parecieron atentar contra la tradicional autonomía del banco central estadounidense, insinuaron que le gustaría poner un límite a la fortaleza del dólar como parte de sus iniciativas para reducir el déficit comercial de Estados Unidos.

Unas tasas de interés altas podrían provocar la salida de capital desde los mercados emergentes hacia Estados Unidos, impulsando al dólar.

Las monedas de México, Chile, Colombia y Perú se afirmaban entre un 0,3% y un 1,4%.

Sin embargo, el real perdía un 0,7% después de que una serie de sondeos de intención de voto mostró que el exgobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, el candidato preferido por los mercados, sigue sin tomar impulso.

"Hasta hace pocos días, el mercado no contemplaba un escenario en el que Alckmin quedara fuera de una segunda ronda, pero ha empezado a tener en cuenta esa posibilidad", dijo Pedro Silveira, economista de Nova Futura.

El índice referencial Bovespa de la Bolsa de Sao Paulo bajaba un 0,1%, pero las acciones de la exportadora cárnica Minerva SA subían por reportes de que hay inversores estudiando la posibilidad de poner fin a su cotización en bolsa a través de una oferta o una capitalización.

Autores

Reuters