Pasar al contenido principal

ES / EN

Moody’s baja la calificación de argentina YPF
Martes, Junio 12, 2012 - 16:40

Al mismo tiempo, asignó una calificación en Escala Global, Moneda Local de Caa1 y una Calificación en Escala Nacional de Ba1.ar a la línea bancaria de YPF con Banco de la Nación (BNA, sin calificar) por ARS 2.000 millones.

New York. Moody's Investors Service bajó la calificación en Escala Global, Moneda Local de YPF Sociedad Anónima a Caa1 desde B3 y la Calificación en Escala Nacional a Ba1.ar desde Baa3.ar.

Al mismo tiempo, Moody’s asignó una calificación en Escala Global, Moneda Local de Caa1 y una Calificación en Escala Nacional de Ba1.ar a la línea bancaria de YPF con Banco de la Nación (BNA, sin calificar) por ARS 2.000 millones.

La línea de crédito con BNA es no comprometida y se posiciona pari passu con otras deudas senior no garantizadas. La perspectiva de calificación es estable.

Fundamentos de las calificaciones. La baja en la calificación refleja riesgo de liquidez ante una aceleración de la deuda de corto plazo de YPF y el desafío recurrente para cumplir con sus obligaciones de pago de deuda de corto plazo a medida que se producen sus  vencimientos.

Moody’s considera que YPF tiene elevadas necesidades de moneda extranjera para atender sus vencimientos de deuda que incrementan el riesgo de reestructuración de deuda, lo que podría resultar en pérdidas para sus acreedores y generar una reestructuración forzada. 

Una preocupación inminente es la exposición de YPF al cambio de control y/o clausulas de nacionalización como resultado de la transferencia de propiedad. A menos que la compañía reciba “waivers” formales de sus acreedores, un cambio de control y/o nacionalización podría considerarse como un evento de incumplimiento bajo ciertos acuerdos de deuda de YPF, dando origen a derechos de aceleración.

Al 16 de mayo de 2012, cuando YPF presentó su informe anual (20-F) ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos, correspondiente al año 2011, estuvieron sujetas a estas clausulas obligaciones de deuda de YPF por un monto de US$1.600 millones. Adicionalmente, se podría acelerar el pago de toda la deuda de YPF en caso de que la deuda con las clausulas de cambio de control o de nacionalización incurra en un incumplimiento o sea acelerada. 

A la fecha, YPF no ha recibido notificaciones de incumplimiento o aceleración para ninguna de sus obligaciones de deuda. Sin embargo, la compañía depende en gran medida de la deuda de corto plazo, que representa el 64% (US$1.800 millones) de sus obligaciones totales de US$2.900 millones al 31 de diciembre de 2011.

YPF ha comunicado que uno de los objetivos del gobierno es mantener intactos los antecedentes financieros de YPF. No obstante, dado el limitado acceso del gobierno a los mercados de capitales internacionales, los futuros niveles de acceso de YPF a los mercados de capitales y el costo de la futura financiación no han sido testeados aún.

Históricamente, YPF ha dependido fuertemente de  deuda bancaria tanto internacional como doméstica, así como también de deuda de agencias multilaterales para afrontar sus necesidades de financiamiento.

Debido a que YPF es ahora propiedad del gobierno argentino, la calificación de Caa1 refleja la aplicación de la metodología para entidades relacionadas con el gobierno (GRI’s).

La calificación de Caa1 de YPF combina su evaluación de crédito base (de 17, correspondiendo a una calificación de Caa1), la calificación en moneda local de B3 y la perspectiva estable del gobierno argentino, su respaldo moderado y su alto nivel de dependencia. 

La calificación subyacente de Caa1 refleja el débil perfil de liquidez de YPF, el alto grado de convertibilidad en moneda extranjera y el riesgo de transferencia y la exposición a la inestabilidad económica de Argentina y un marco de políticas de gobierno impredecibles.

Sigue existiendo incertidumbre en torno a la futura dirección estratégica de la compañía bajo el control del gobierno, como así también el riesgo de un creciente de apalancamiento financiero y menores niveles de retornos sobre las inversiones.

La calificación está respaldada por la posición de la compañía como la corporación industrial y la compañía de energía más grande de Argentina. YPF se beneficia de la integración de exploración, producción, refinación y distribución y considerables reservas de petróleo y gas, incluyendo reservas no convencionales  en el largo plazo. 

Las calificaciones de YPF podrían ser bajadas en el caso de que se declare un evento de incumplimiento en cualquiera sus obligaciones de deuda o si la compañía ingresara en una restructuración de deuda que sería considerado un default para Moody’s.

Las calificaciones podrían también ser bajadas si la calificación de B3 del gobierno de argentina experimentara una baja. Avances en la refinanciación de sus obligaciones de deuda al momento de su vencimiento o una extensión de la vida promedio de las obligaciones de deuda de la compañía podrían conducir a una mejora en evaluación de crédito base, y por tanto resultando en una suba de la calificación de Caa1. 

La principal metodología utilizada para calificar a YPF se titula “Global Integrated Oil & Gas Industry Methodology”, y fue publicada en noviembre de 2009.

Entre otras metodologías utilizadas se incluye la metodología de Emisores relacionados con gobiernos, publicada en julio de 2010.

Las Calificaciones en Escala Nacional de Moody’s (NSRs por sus siglas en inglés) son medidas relativas de la calidad crediticia entre emisiones y emisores de deuda dentro de un país determinado, lo que permite que los participantes del mercado hagan una mejor diferenciación entre riesgos relativos. 

Las NSRs difieren de las calificaciones en la escala global en el sentido de que no son globalmente comparables contra el universo de entidades calificadas por Moody’s, sino únicamente contra otras NSRs asignadas a otras emisiones y emisores de deuda dentro del mismo país. 

Las NSRs están identificadas por un modificador de país “.nn” que indica el país al que se refieren, como “.ar” en el caso de Argentina. 

YPF Sociedad Anónima, con casa central en Buenos Aires, es la compañía de energía más grande de Argentina. 

Divulgaciones regulatorias. Las Calificaciones Crediticias en Escala Global contenidas en este comunicado de prensa, las cuales son emitidas por una afiliada de Moody’s fuera de la Unión Europea, están endosadas por Moody’s Investors Service Ltd., One Canada Square, Canary Wharf, London E 14 5FA, UK, de acuerdo con el párrafo 3 del Artículo 4 de la Regulación (EC) No 1060/2009 relativa a Agencias Calificadoras de Crédito. 

Para las calificaciones emitidas en un programa, series o categoría de deuda, este anuncio proporciona aclaraciones regulatorias relevantes en relación con cada calificación de un bono o nota de la misma serie o categoría/clase de deuda emitida con posterioridad o conforme a un programa para el cual las calificaciones son derivadas exclusivamente de calificaciones existentes, de acuerdo con las prácticas de calificación de Moody’s.

Para las calificaciones emitidas sobre una entidad proveedora de respaldo, este anuncio proporciona aclaraciones regulatorias relevantes en relación con la acción de calificación asignada al proveedor de respaldo y en relación con cada acción de calificación particular para títulos cuyas calificaciones derivan de las calificaciones crediticias de la entidad proveedora de respaldo.

Para calificaciones provisionales, este anuncio proporciona aclaraciones regulatorias relevantes con relación a la calificación provisional asignada y con relación a la calificación definitiva que podría ser asignada con posterioridad a la emisión final de deuda, en cada caso siempre que la estructura de la transacción y los términos no hayan cambiado antes de la asignación de la calificación definitiva de manera tal que hubieran afectado la calificación.

Las fuentes de información utilizadas para determinar la calificación son las siguientes: partes involucradas en las calificaciones, partes no involucradas en las calificaciones, información pública, información confidencial propiedad de Moody's Investors Service e información confidencial propiedad de Moody’s Analytics. 

Moody's considera que la calidad de la información disponible sobre el emisor, obligación, o crédito es satisfactoria para efectos de emitir una calificación. 

Autores

AméricaEconomía.com