Pasar al contenido principal

ES / EN

OCDE solicita a México acelerar reformas estructurales
Jueves, Mayo 16, 2013 - 15:14

El economista en jefe del organismo, Pier Carlo Padoan, y el economista senior para México, Sean Dougherty, coincidieron en señalar que el país debería profundizar esas materias.

México, Xinhua. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se pronunció a favor de una profundización de las reformas estructurales en México para acelerar el crecimiento económico de este país, ahora insuficiente.

En una video-conferencia desde París, sede de la OCDE, el economista en jefe del organismo, Pier Carlo Padoan, y el economista senior para México, Sean Dougherty, coincidieron en señalar que México debería profundizar las reformas estructurales a fin de elevar sus tasas de crecimiento económico.

Ambos presentaron el "Estudio Económico México 2013", que elogia las políticas económicas de los últimos años, pero que son insuficientes para generar un mayor bienestar económico.

Apuntaron que para elevar la productividad que se traduzca en un bienestar mayor de la población, se requieren políticas que favorezcan mayores niveles de ingreso.

Además, un mayor crecimiento económico a largo plazo se logrará mediante la aceleración de la productividad y la acumulación de factores.

El estudio también indica que será necesrio aplicar reformas estructurales en múltiples ámbitos institucionales ante el interrelacionamiento de los problemas.

De igual forma, según el documento, debería incluir la conclusión y puesta en práctica de las reformas ya legisladas, especialmente en las áreas clave de los mercados de trabajo y telecomunicaciones, así como en materias relacionadas con la competencia y la educación.

Establecieron que el éxito de las reformas en éstas áreas se ha visto atenuado en gran medida por el empleo informal generalizado y la debilidad de las instituciones jurídicas que disminuyen la eficacia de las políticas y retienen las ganancias de productividad.

El estudio sugiere fortalecer la educación y el desarrollo de habilidad, tratar de reducir el comercio informal a través de un conjunto amplio de políticas, reducir la regulación comercial anticompetitiva, mejorar el entorno legal y combatir la corrupción.

Entre otras recomendaciones, sugieren que se promueva la reforma regulatoria y eliminar las barreras de entrada en todos los niveles, en especial, el subnacional, tomando como base los progresos en elámbito federal.

Sugirió también la creación de un organismo interinstitucional de alto nivel, centrado en la productividad y que pueda estudiar y promover las reformas estructurales, así como crear un régimen de seguro de desempleo costo-eficiente y fortalecer los programas de capacitación para ayudar a los desempleados.

La OCDE indicó que México deberá tomar medidas costo-eficientes para reducir la presión sobre los recursos naturales y las emisiones de carbono.

El estudio contiene también un capítulo especial sobre las relaciones fiscales entre niveles de gobierno con recomendaciones para hacer más eficiente el gasto descentralizado y fortalecer así el crecimiento ecomómico.

Autores

Xinhua