Pasar al contenido principal

ES / EN

Paraguay: alta concentración de depósitos a la vista sigue poniendo freno a créditos
Lunes, Junio 20, 2011 - 22:14

Los depósitos a la vista en el sistema bancario siguen manteniendo una alta concentración, tanto en guaraníes (70,2%) como en moneda extranjera (74,5%).

Como hecho resaltante se destaca la elevada concentración de los depósitos a la vista en guaraníes (cuentas corrientes y ahorros a la vista) que mantiene el sector privado en los bancos, representando la proporción de dichos depósitos el 70,2%.

Este comportamiento es similar en los depósitos en moneda extranjera, y la proporción era del 74,5% a abril de 2011, de acuerdo con registros del Banco Central del Paraguay (BCP).

La composición estructural de los depósitos del sector privado en abril de 2011 indica que el 46,5% están expresados en moneda extranjera, ratio superior en 1,3 puntos porcentuales al registrado en abril de 2010.

Hasta abril de este año, los depósitos totales del sector privado alcanzaron un nivel de G. 30,015 billones, lo cual implicó un aumento mensual de 1,7% y un incremento interanual de 13,8%.

En términos mensuales, tanto los depósitos en guaraníes como en dólares tuvieron una variación positiva, registrando un saldo de G. 16,063 billones y de US$ 3.534,6 millones, respectivamente. En tanto, los depósitos del sector privado en dólares, expresados en guaraníes, alcanzaron un nivel de G. 13,951 billones, superior en 2,8% al saldo verificado en marzo de 2011.

Dinamismo. El BCP encuentra que el dinamismo interanual en los depósitos totales se debe al aumento, tanto de los depósitos del sector privado en guaraníes como en moneda extranjera (expresados en dólares), que crecieron en 11,2% y 39,9% respectivamente.

Por su parte, el incremento interanual de los depósitos en moneda doméstica está explicado por el alza de los rubros: Depósitos en cuenta corriente (2,8%), ahorro a la vista (8,7%), ahorro a plazo (24,3%) y certificados de depósito de ahorro (33,5%).

Sector público. Por otro lado, los depósitos del sector público no financiero reflejaron un aumento de G. 180,7 mil millones (3,2%) a abril de este año con relación al mes anterior. El saldo de estos depósitos era de G. 5,851 billones. Esta cifra es mayor en 22 % al registrado en el mes de abril de 2010.

El aumento de los depósitos del sector público no financiero está explicado por el incremento de los depósitos del Gobierno Central en G. 180,7 mil millones (3,2%), y por una leve suba de los depósitos de las empresas públicas.

El saldo de los depósitos del Gobierno Central fue de G. 5.841,8 mil millones, de los cuales G. 4.233,1 mil millones corresponden a moneda local y G. 1.608,7 mil millones a moneda extranjera.

Ahorrar en guaraníes. Por otra parte, el Banco Central del Paraguay recomienda realizar ahorros en moneda local porque, si bien es más fluctuante que hacerlo en dólares, después de un determinado tiempo se puede obtener mejores resultados (ver cuadro).

Para demostrar que efectivamente es así, se toma como ejemplo una inversión en moneda extranjera con US$ 100 en enero de 1992, que se capitalizó a la tasa LIBOR, en forma mensual hasta abril de 2011.

En tanto que para el ahorro en guaraníes se tomó US$ 100, luego se convirtió al tipo de cambio del mes y después se capitalizó en forma mensual a la tasa de los CDA, para volver a convertir, mes a mes, a dólares al tipo de cambio de dicho mes. Se puede notar una diferencia importante. Si se ahorrara en dólares, se tiene una mayor estabilidad relativa pero solo se podrá lograr US$ 214,36. Sin embargo, si la inversión fuese realizada en guaraníes, se puede sufrir con la variaciones fuertes pero, finalmente, se obtiene un mejor resultado con US$ 756,50 al final del periodo tomado como ejemplo.

Autores

ABC Color (Paraguay)