Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: ¿sabía que puede iniciar las gestiones para el retiro de la CTS?
Jueves, Junio 25, 2015 - 07:20

El director del área laboral de PwC, César Puntriano, refirió que este jueves se publicó, en el diario El Peruano, la Ley 30334, que establece medidas para dinamizar la economía en el año 2015.

Desde esta jornada pueden iniciarse las gestiones para el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), luego que en la víspera se publicó la ley que autoriza a disponer libremente del 100% del excedente de cuatro remuneraciones brutas.

El director del área laboral de PwC, César Puntriano, refirió que este jueves se publicó, en el diario El Peruano, la Ley 30334, que establece medidas para dinamizar la economía en el año 2015.

Última remuneración. En ese sentido, se considerará el monto de la última remuneración del trabajador y corresponderá a los empleadores comunicar a las instituciones financieras el monto intangible de cada trabajador.

La norma es de aplicación a partir de hoy, pero el retiro no podrá ser inmediato, pues se requiere que el empleador comunique a la entidad depositaria de la CTS el importe intangible de cuatro remuneraciones brutas.

No hay plazo. No se contempla plazo para ello por lo que el empleador podría tomarse 24, 48 o 72 horas o inclusive cinco días como señalaba el D.S. 008-2014-TR que fue aplicable para el retiro excepcional dispuesto por el Decreto de Urgencia 001-2014 (venció el 31.12.2014).

Fiscalización. Finalmente, la norma señala que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) se encargará de fiscalizar el cumplimiento, aunque quien también es competente para hacerlo es la Sunafil, pues el ministerio únicamente fiscaliza a las microempresas.

En esa medida, el monto intangible de la CTS se ha reducido, pero el pronto retiro dependerá de la celeridad del empleador en informar dicha suma al depositario de este beneficio.

Reglamento. A inicios de mayo, el titular del MTPE, Daniel Maurate informó que su sector elaborará un reglamento para que los trabajadores no tengan inconvenientes al momento de retirar el dinero que le corresponda por la CTS.

En ese sentido, según dijo, el reglamento que elaborará su cartera dará facilidades a los trabajadores al retirar su dinero.

“De manera que el trabajador, cuando llegue al banco, no tenga complicaciones para retirar ese dinero y lo pueda destinar o gastar como mejor decida”, precisó en entrevista para Andina Online.

Detalló que, en dicho reglamento, también se indicará que los empleadores deben dar facilidades a los trabajadores para informar a los bancos respecto a la cantidad de dinero que tienen para retirar.

En cuando a las especificaciones, el ministro indicó que el mencionado reglamento será “demasiado pequeño y práctico”.

Autores

Agencia Peruana de Noticias