Pasar al contenido principal

ES / EN

Planes de ajuste en Europa disparan temores sobre reactivación
Sábado, Octubre 2, 2010 - 11:46

La OIT afirmó que los programas de austeridad que implementan los gobiernos europeos están llevando a un "deterioro en el frente del empleo".

Europa. Losplanes de ajuste presupuestario volvieron al centro del escenario estasemana en Europa reavivando los temores de que el rigor obstaculice lareactivación de la economía y el empleo.

Irlanda, Portugal,España y Francia anunciaron medidas más o menos draconianas parareducir sus déficits públicos, que se agigantaron con la crisis.

Losanuncios de nuevos planes de "consolidación" presupuestaria "son losúltimos de una serie de iniciativas gubernamentales este año paragarantizar los mercados", constatan los analistas del banco GoldmanSachs, que saludan esas medidas de austeridad.

Pero estosexpertos también advierten que "en función de la evolución de lasituación económica será necesario hacer aún más" para controlar ladeuda.

La perspectiva es delicada para los gobiernos europeos, que enfrentan un creciente malestar social.

Traslas manifestaciones del miércoles en España contra los recortes en losgastos del Estado, y antes de una nueva movilización el sábado enFrancia contra las reformas de las jubilaciones, el principal sindicatoportugués convocó el viernes una huelga general para el 24 de noviembre.

LaOrganización Internacional del Trabajo (OIT) dio este jueves argumentos aquienes protestan, al señalar en un informe que los programas deausteridad que comenzaron a sustituir en los últimos meses a los planesde reactivación lanzados contra la recesión estaban llevando a un"deterioro en el frente del empleo".

El resultado es que "lareactivación del empleo que se esperaba para 2013 debería tener lugarmás bien en 2015", estimó el BIT, que ha detectado casos de conflictossociales en al menos 25 países y teme que esta crisis se amplíe.

Elrigor podría frenar la reactivación de la economía, especialmente enEuropa, donde ciertos países tienen que hacer un esfuerzo más queimportante para sanear sus finanzas, empezando por Irlanda y sualucinante déficit del 32% del Producto Interior Bruto (PBI).

Estasituación tiene lugar en un momento en el que la extinción de lasmedidas de reactivación en Estados Unidos provocará una fuertedesaceleración del consumo de los hogares norteamericanos, conconsecuencias nefastas para las exportaciones europeas, como recordó eljueves el Instituto francés de Estadísticas (Insee).

El impacto de los planes de austeridad en el crecimiento provoca debate entre los economistas.
EnFrancia, por ejemplo, tras la presentación de un presupuesto para 2011que ambiciona un esfuerzo "sin precedentes" de reducción del déficit,las opiniones están divididas.

El experto Christian Saint-Etienneestima que es el endeudamiento récord el que pone en peligro elcrecimiento, mientras que los economistas del asegurador de créditoEuler Hermes advierten que el rigor "afectará al crecimiento francés enal menos 0,5 puntos (del PBI) el año próximo".

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se sumó al debate esta semana y su punto de vista no es muy optimista.

"Enel contexto actual, la consolidación tendrá probablemente efectos acorto plazo más negativos que de costumbre", advirtió el FMI.

Autores

AméricaEconomía.com