Pasar al contenido principal

ES / EN

Pobreza en Perú sube por primera vez desde el 2001, en medio de desaceleración económica
Martes, Abril 24, 2018 - 14:22

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dijo que la pobreza se incrementó en 375.000 personas en el 2017, es decir un punto porcentual más frente al año previo, totalizando 6,9 millones los peruanos en esa situación.

Lima. La pobreza en Perú subió el año pasado por primera vez desde el 2001, a un 21,7%, dijo este martes el Gobierno, en medio de una desaceleración de la economía, aumento del desempleo y caída de la inversión en el país minero.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dijo que la pobreza se incrementó en 375.000 personas en el 2017, es decir un punto porcentual más frente al año previo, totalizando 6,9 millones los peruanos en esa situación.

"Eso es inaceptable. Tenemos que trabajar con mucho esfuerzo para revertir eso", dijo el presidente peruano Martín Vizcarra a periodistas. "Hemos tenido una curva de descenso de la pobreza y el año pasado subió un poco. Tenemos que volver a bajar y poner una pendiente decreciente en la curva de la pobreza", agregó.

La reducción de la pobreza en Perú, el segundo productor mundial de cobre y zinc y cuya actividad productiva ha impulsado a la economía local, se ha desacelerado en los últimos años en línea con los menores precios de los metales. En el 2001, la pobreza en Perú alcanzaba el 54,8 por ciento.

Según el estudio del INEI, la pobreza en el país andino creció más en el área urbana, a 15,1% el año pasado desde 13,9% el año previo. En tanto, la pobreza en el área rural aumentó a 44,4%, desde 43,8%.

La cifra en Perú se mide bajo el enfoque monetario, es decir que son consideradas pobres las personas que tienen un gasto per cápita menor al valor de una canasta básica de alimentos y de otros servicios como salud, educación y vivienda.

El costo de la canasta básica ascendió el año pasado a 338 soles por persona, unos US$105, según el INEI.

En tanto, la pobreza extrema -población que no accede siquiera a una canasta básica de alimentos- se mantuvo en un 3,8% en el 2017 frente al año anterior.

La economía de Perú, que tiene una población de 32 millones de habitantes, se desaceleró el año pasado a un 2,5%, a su tasa más baja en tres años, debido a una fuerte caída de la inversión publica y privada, desastres naturales y escándalos de corrupción que frenaron grandes proyectos de infraestructura.

Asimismo, la tasa de desempleo se ubicó en el trimestre móvil enero-febrero-marzo en 8,1%, su nivel más alto desde inicios del 2012, según otro reporte reciente del INEI.

Autores

Reuters