Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente de El Salvador: Estado y sector privado tienen que vivir en equilibrio
Jueves, Febrero 24, 2011 - 12:10

Mauricio Funes, señaló además que "el desarrollo económico no puede ser asumido por el Estado en soledad, pero tampoco por la empresa privada sin controles ni regulaciones. Se trata de crear una nueva alianza y de crear nuestro propio camino".

El presidente de El salvador Mauricio Funes, reconoció este miércoles en Bogotá, Colombia, la importancia de las buenas relaciones entre gobierno y empresa privada en el desarrollo de las naciones: "Estado y sector privado tienen que vivir en equilibrio, tienen que trabajar de la mano".

Sus declaraciones se dieron en el marco del "Encuentro Empresarial Colombia - El Salvador" inaugurado por el mandatario y donde se dieron cita unos 100 empresarios locales y otros 50 salvadoreños que lo acompañaron en la gira.

"El desarrollo económico no puede ser asumido por el Estado en soledad, pero tampoco por la empresa privada sin controles ni regulaciones. Se trata de crear una nueva alianza y de crear nuestro propio camino", dijo.

"Nuestro reto es ser capaces de construir un pacto renovado entre lo público y lo privado, una alianza que conjugue los intereses de país y los intereses genuinamente empresariales. En el entendido de que solo si mejoramos las condiciones de vida de la población lograremos un crecimiento sostenido".

Funes no desaprovechó la oportunidad para invitar a los empresarios colombianos a ser parte de ese nuevo pacto y se comprometió a acompañar a aquellos que quieran invertir en el país.

El presidente, sin hablar sobre los últimos roces públicos con las gremiales empresariales salvadoreñas derivados de la posibilidad del incremento de los impuestos existentes y la creación de nuevas figuras impositivas, reconoció que siempre hay diferencias que enfrentar "no tenemos que tener pensamientos únicos. Tenemos coincidencias y discrepancias" como parte de toda democracia.

Por su parte el presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, quien formó parte de los empresarios asistentes y quien dirigió una palabras, contó la experiencia de esa institución en el proceso de compra del salvadoreño Banco Agrícola en 2006.

"Quiero como empresario destacar las características especiales que nos impulsaron a invertir: en 2006: primero una democracia sólida, plural y participativa, un Estado de derecho con plenos poderes en ejercicio, con instituciones fuertes y una entidad supervisora bien estructural y estricta; segundo la estabilidad económica donde se destaca la baja inflación, una situación fiscal bajo control y una economía con el patrón dólar que garantiza una disciplina en el manejo monetario; finalmente una base empresarial que cree e invierte en el país".

Yepes explicó, luego, el escenario de crisis con que Funes recibió el gobierno con una caída en las remesas y de las exportaciones; en ese sentido destacó las acciones tomadas por el gobierno, principalmente con el refinanciamiento de la deuda del país. Dijo que ahora se están recuperando los empleos perdidos, y se está impulsando la reactivación de las exportaciones y de las remesas.

"El presidente Funes ha dado señales muy importantes: implementó un programa fiscal creíble y coherente que ha superado las metas acordadas con el FMI, fortaleció las instituciones democráticas, aprobó la ley de supervisión financiera y ha invertido en el área social" destacó el empresario.

Pero Yepes, como empresario colombiano y conocedor del incremento de las relaciones comerciales entre ambas naciones, no perdió la oportunidad de hacer una serie de peticiones al presidente Funes: "Esperamos que se mantenga la libre competencia y un diálogo abierto como ha ocurrido hasta ahora, que se continúe trabajando en los temas de mercados de capitales, que se cree un marco legal para operar corresponsales no bancarios, (y se trabaje) en la implementación de un seguro obligatorio por accidentes de transito en beneficio de los usuarios del sistema de transporte y en la formación de alianzas público privadas que contribuyan al desarrollo del país".

Por la mañana, el presidente salvadoreño había participado como invitado del evento Vitrina Turística Anato 2011, desarrollado en las instalaciones de la Corporación de Ferias y Exposiciones (Corferias) de Colombia, un acto que había sido inaugurado por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Durante su discurso de apertura, el presidente Santos pareció responder una de las inquietudes de su homólogo salvadoreño, al recordar a los presentes: “en nuestro gobierno es importante la concertación público-privada, que es parte de una tesis política que hemos llamado la tercera vía y que conjuga el esfuerzo del sector privado con el apoyo del sector público”.

Santos y Funes sostuvieron, además, un encuentro bilateral en Casa de Nariño, el despacho presidencial colombiano, para abordar temas relacionados con la seguridad y las relaciones comerciales. Según declaraciones posteriores de Funes, por la noche, ofreció al presidente Santos mediar con su homólogo Barack Obama por la firma de un TLC entre Colombia y Estados Unidos, un proceso que se ha delatado y por el cual el país suramericano ha estado presionando recientemente.

Autores

ElEconomista.net