Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente del emisor chileno desdramatiza desaceleración económica del país
Jueves, Septiembre 4, 2014 - 11:11

El Banco Central recortó este miércoles su proyección de crecimiento de la economía chilena, a un rango de entre un 1,75% y un 2,25%.

Santiago. El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara, desdramatizó la desaceleración de la economía en el país austral y subrayó que pese a ello, la actividad se ha mantenido en cifras positivas.

"Es cierto que estamos en un proceso de desaceleración en la economía. Es cierto ha sido también mayor a lo esperado, pero no es menos cierto que la economía sigue creciendo y por este año esperamos un crecimiento del 2%", dijo Vergara.

"No será todo lo bueno que queremos, pero sigue siendo un crecimiento positivo", subrayó al intervenir en un encuentro del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare).

El Banco Central recortó este miércoles su proyección de crecimiento de la economía chilena, a un rango de entre un 1,75% y un 2,25%, desde el anterior de entre un 2,5% y un 3,5%, sobre la base de que la desaceleración ha sido más larga y profunda de lo esperado.

Para el próximo año el emisor espera una expansión del producto interior bruto (PIB) de entre un 3% y un 4%, según el tercer informe de Política Monetaria (Ipom) correspondiente a este año, que Vergara expuso ante el Senado.

"Hay que tener cuidado con dramatizar la situación", remarcó Vergara en el encuentro de Icare, donde expuso sobre el Ipom.

Insistió en ese contexto en que el menor crecimiento económico se explica por varios factores, externos e internos.

Entre ellos destacó el fin del ciclo del aumento de precios de materias primas, las deterioradas condiciones financieras internacionales, la maduración del ciclo de inversión minera, el fin del ciclo de reconstrucción tras el terremoto de febrero de 2010 y un menor crecimiento real de los ingresos laborales.

A ellos, sostuvo, se suman otros "inesperados", como el deterioro de las expectativas empresariales y de los consumidores, e hizo un llamamiento a "hacer todo lo posible para revertirlo".

Autores

EFE