Pasar al contenido principal

ES / EN

Producción industrial de Brasil cierra primer bimestre con mejor resultado desde 2011
Martes, Abril 3, 2018 - 13:36

Los dos primeros meses del año registraron un crecimiento de 4,3% en comparación con enero y febrero de 2017, según los datos del Instituto Brasileño de Estadística. Solo en febrero, el crecimiento fue de 0,2% respecto al año anterior.

Río de Janeiro. La producción de la industria brasileña cerró el primer bimestre del año con un crecimiento del 4,3% en comparación con los dos primeros meses de 2017, el mejor resultado para el período desde 2011 (4,7%), informó este martes el gobierno.

Según los datos presentados por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la producción industrial creció un 0,2% en febrero pasado con relación a enero, tras haber iniciado el año con una caída del 2,2%.

El reporte del IBGE señaló que en febrero anterior, la producción industrial aumentó un 2,8% en comparación con igual mes de 2017, el décimo resultado consecutivo en esta comparación.

En el acumulado de los últimos 12 meses, la producción industrial brasileña creció un 3%, el mejor resultado desde junio de 2011 (3,6%).

A pesar del crecimiento registrado en febrero, el resultado fue menor del esperado, lo que indica una recuperación lenta del sector, uno de los más afectados por la grave crisis económica que vivió Brasil entre 2015 y 2016, que provocó que la industria tuviera tres años negativos.

De acuerdo con el IBGE, el nivel de la producción fabril brasileña todavía se encuentra un 15,1% por debajo de su máximo histórico, observado en mayo de 2011.

Entre enero y febrero de este año, la producción de bienes de consumo durables aumentó, destacándose el sector automotriz (1,7%), mientras que la industria de bienes de consumo se expandió un 1,2% y bienes de capital un 0,1%.

Por el contrario, registraron una disminución los bienes intermediarios (0,7%) y bienes de consumo semidurables (0,6%).

Los segmentos que más crecieron fueron perfumería, jabones, productos de limpieza e higiene personal (4,4%).

A su vez, vehículos automotores, remolques y carrocerías lo hizo en 0,9%, productos de metal 3,1%, productos varios 7,4 % y bebidas 1,8%.

En contra parte, disminuyeron las industrias extractivas (5,2%), productos fármaco químicos y farmacéuticos (8,1%) y productos alimentarios (0,8%).

Autores

Xinhua