Pasar al contenido principal

ES / EN

Recaudo tributario creció 16,7% en octubre en Colombia
Martes, Noviembre 10, 2015 - 14:06

Dice la DIAN que el tributo de mayor tasa de crecimiento es el de Renta CREE con 17,4%, que significó un aumento de 1 billón de pesos comparado con el mismo período de 2014.

El recaudo bruto de los impuestos administrados por la DIAN en octubre de 2015 alcanzó los 7,3 billones de pesos algo más de 1,04 billones de pesos más frente al mismo período de un año atrás con una variación nominal de 16.7%.

Dice el informe de prensa que la variación se logró gracias al incremento del 21.4% de la Retención en la Fuente de Renta, IVA y Timbre que se traduce en una contribución del 8.9% a la variación del recaudo total. Le siguen los tributos externos con un crecimiento del 16.9% y una contribución a la variación del 4.5%.

Entre los tributos internos se destacaron los ingresos por Retención en la Fuente que pasaron de 2.6 billones de pesos en octubre de 2014 a 3.2 billones de pesos en el mismo mes de 2015; en cuanto a los tributos externos en las operaciones de comercio exterior: arancel e IVA externo, el recaudo aumentó respecto a octubre de 2014 en cerca de 283 mil millones de pesos, alcanzando los 1,96 billones de pesos, precisa el informe de prensa de la DIAN.

Para el período enero – octubre de 2015, el recaudo bruto acumulado creció un 8.5% frente al mismo periodo de 2014, al pasar de 98 billones a 106.3 billones de pesos, lo que significa que el recaudo ha crecido en cerca de 8.4 billones de pesos adicionales.

Dice la DIAN que el tributo de mayor tasa de crecimiento es el de Renta CREE con 17,4%, que significó un aumento de 1 billón de pesos comparado con el mismo período de 2014. Por su parte, los tributos al comercio exterior aumentan 17.3%, aproximadamente 2.5 billones más que en el periodo enero - octubre de 2014.

En este año algo más de 2.08 millones de contribuyentes presentaron declaración de renta por el año gravable 2014, de los cuales el 59,5%, cerca de 1.24 millones declararon impuesto a cargo mayor a cero pesos por una cuantía de 6,56 billones de pesos; mientras que para el 40.5% restante, su actividad generadora de renta no condujo a liquidación alguna de impuesto.

Dice el informe de prensa que 619.944 contribuyentes que equivalen al 29.7%, declararon saldo a pagar mayor a cero pesos en la suma de 1,40 billones de pesos. este comportamiento significa que en términos del monto declarado como impuesto a cargo, sólo el 21.4% fue declarado como saldo a pagar, lo que permite establecer que el restante 78.6% ya fue cancelado vía retención en la fuente, imputación de saldos a favor no solicitados o anticipo de impuestos.

El 63,5% de los contribuyentes (1.325.389) dedujo retenciones en la fuente por valor de 5,79 billones de pesos, equivalentes al 88,3% del impuesto a cargo.

Autores

ELESPECTADOR.COM