Pasar al contenido principal

ES / EN

Secretario de Economía de México llama a no destruir valor de TLCAN
Sábado, Diciembre 3, 2016 - 09:29

Al participar en la reunión anual de las comisiones Sonora-Arizona y Arizona-Sonora, dos estados vecinos, Guajardo reiteró que el pacto comercial que México, Estados Unidos y Canadá mantienen desde 1994 es susceptible de ser fortalecido para que se le agreguen nuevos modelos.

Ciudad de México. El secretario (ministro) de Economía de México, Ildefonso Guajardo, pidió este viernes que no se destruya el "gran valor" que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) genera para las economías mexicana y estadounidense.

Al participar en la reunión anual de las comisiones Sonora-Arizona y Arizona-Sonora, dos estados vecinos, Guajardo reiteró que el pacto comercial que México, Estados Unidos y Canadá mantienen desde 1994 es susceptible de ser fortalecido para que se le agreguen nuevos modelos.

"Pero no nos equivoquemos, no destruyamos el gran valor que hemos creado para Arizona, para Sonora, para Estados Unidos y para México", apuntó el secretario en el encuentro en la ciudad de Hermosillo, capital de Sonora (norte).

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió de nueva cuenta la víspera contra el TLCAN, calificándolo de un "completo y total" desastre y culpándolo de arrebatar empleos a su país en beneficio sólo de México.

Trump alegó que seis de las ocho compañías de aire acondicionado estadounidenses están en México y, usando un discurso similar al de sus días de campaña, lanzó la amenaza de que no continuará tolerando esa situación cuando llegue a la Casa Blanca.

Sin mencionar al republicano, Guajardo recordó que las compras de México a Estados Unidos rondan los 235.000 millones de dólares y que sólo los mexicanos que habitan en la franja fronteriza gastan más de 20.000 millones de dólares anualmente en negocios estadounidenses.

Ese último dato, apuntó el funcionario, no se registra en la cuenta del comercio internacional.

Guajardo consideró que la integración productiva en las cadenas de valor es "la mejor herramienta" que el bloque de América del Norte tiene para competir frente al resto del mundo.

"Los esfuerzos de integración son para que el pastel crezca y para que cada quien tenga una rebanada más grande. De lo contrario, otros ganarán la competencia internacional", abundó.

Guajardo ejemplificó con los trabajos de integración que desarrollan Sonora y Arizona, estado norteamericano que sostiene un intercambio comercial con México de 14.000 millones de dólares anuales, para conformar una mega región económica.

Entre estos esfuerzos se cuenta el reciente anuncio de la instalación de la planta armadora de vehículos eléctricos Lucid Motors en Casa Grande, Arizona, que se abastecerá con autopartes manufacturadas en Sonora, recordó el secretario.

"Creamos empleos en Arizona soportados por empleos en Sonora que nos hacen, juntos, competitivos frente a otras regiones del mundo", agregó Guajardo.

Autores

Xinhua