Pasar al contenido principal

ES / EN

Sector comercial de Nicaragua propone aumento salarial de un dígito
Martes, Enero 21, 2014 - 15:25

El presidente de la Cámara de Comercio Americana Nicaragüense dijo que existe confianza en el sector de que se apruebe un nuevo salario mínimo -que actualmente es de unos US$152 mensuales en promedio- a través de un acuerdo entre empleadores, sindicatos y gobierno.

Managua. El presidente de la Cámara de Comercio Americana Nicaragüense (Amcham, por sus siglas en inglés), Diego Vargas, propuso este martes negociar un incremento salarial mínimo de un dígito, es decir, no mayor a 9%.

Vargas dijo que existe confianza en el sector de que se apruebe un nuevo salario mínimo -que actualmente es de unos US$152 mensuales en promedio- a través de un acuerdo entre empleadores, sindicatos y gobierno.

El líder de la Amcham se reunió con periodistas durante un encuentro con dirigentes de la Central Sandinista de Trabajadores (CST) para tratar temas referentes al crecimiento de la economía y el empleo nacional.

Vargas señaló que la Comisión Nacional de Salario Mínimo, integrada por sindicatos, empresarios y gobierno, negocia una nueva tabla salarial mínima anual.

El secretario general de la CST, Roberto González, señaló que durante el encuentro abordaron la formación técnica como una prioridad para los trabajadores.

"Se debe fortalecer el programa curricular del Instituto Nacional Tecnológico (Inatec)", dijo González.

Agregó que el Inatec debe estructurar programas de formación técnica mucho más acordes con las necesidades del país, como por ejemplo, la formación de personal bilingüe.

Según González, la CST propone un reajuste salarial mínimo de 11% para este año.

Por su parte, el Frente Nacional de los Trabajadores (FNT) solicitó un ajuste salarial mínimo de 16,5%, mientras que el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) de Nicaragua plantea un aumento de entre 8% y 9%.

El segundo encuentro para seguir negociando la nueva tabla salarial mínima tendrá lugar el 23 de febrero de 2014.

Autores

Xinhua