Pasar al contenido principal

ES / EN

Sector construcción alcanzaría expansión de 10% el próximo año ayudando al crecimiento económico de Perú
Sábado, Octubre 14, 2017 - 09:56

Así lo estimó el ex viceministro de Economía, Carlos Casas, quien destacó que esta expansión estaría impulsada por una dinamización de la inversión pública, el proceso de reconstrucción y la ejecución de obras por los Juegos Panamericanos 2019.

El ex viceministro de Economía de Perú, Carlos Casas, proyectó que el sector construcción alcanzaría una expansión de 10% el próximo año, impulsado por una dinamización de la inversión pública, el proceso de reconstrucción y la ejecución de obras por los Juegos Panamericanos 2019.

“Al sector construcción no le ha ido bien en el año, sin embargo en los dos últimos meses (junio y julio) presentó cifras positivas, lo que evidencia una recuperación del sector. No me sorprendería que el sector presente un crecimiento de 10% el próximo año”, declaró en el programa Al Servicio de tu Economía de Andina Radio Online.

En ese sentido, indicó que el sector construcción representará un motor importante de crecimiento para la economía peruana el próximo año. Cabe recordar que la proyección de expansión del sector construcción del BCR para el próximo año es de 8%.

Casas estimó que el Producto Bruto Interno (PBI) en el 2018 crecería 4%.

“El sector construcción también alberga una recuperación de la inversión privada, impactada por el dinamismo de la inversión pública. Todos estos factores positivos permitirán para el próximo año una expansión cercana al 4%, lo cual nos acerca al crecimiento potencial”, dijo.

“Eso quiere decir que se está recuperando el ritmo de crecimiento, aunque no a una velocidad tan alta como la registrada en la década pasada. El crecer cerca al nivel potencial es una buena señal y si a ello le sumamos las reformas necesarias se podría alcanzar tasas mayores”, manifestó. 

Inversión privada. Anotó que el crecimiento de la inversión privada será un aporte importante a la expansión del próximo año, aunque su dinamismo se dará por un efecto rebote.

“La inversión privada cayó cuatro años consecutivos y no podía caer más y ya se ven planes de inversión para reponer líneas de capital depreciadas (…) Los efectos adversos (Fenómeno de El Niño y Odebrech) ya fueron absorbidos este año por lo que se espera un crecimiento mucho mejor en el 2018”, indicó.

En ese sentido, dijo que los agentes económicos ya perciben un círculo virtuoso que encierra a la demanda interna y las expectativas empresariales.

“Ya se siente el círculo virtuoso pues se percibe más optimismo. Es un efecto psicológico porque lo peor ya pasó. Además, tenemos un gabinete con más confianza por lo que se espera mejores relaciones entre el Congreso y el Ejecutivo”, resaltó.

“Tenemos una economía resistente que siguió creciendo pese a los fuertes golpes. Esto se refleja en las buenas expectativas y si ello se alimenta de más gasto público y mayor inversión privada el escenario se torna mejor”, acotó.

PBI de agosto. Por otro lado, proyectó que la economía peruana en agostó habría crecido entre 2.3% y 2.5%, cifra mayor a la mediana que arrojó la Encuesta de la Agencia Andina realizada a analistas económicos.

“Están repuntando algunos sectores como la minería y la construcción impactados por la reactivación de la inversión pública. Otro factor positivo es el sector Agricultura que se ve beneficiado por la mayor demanda externa”, explicó.

Selección peruana. Finalmente, previó que una posible clasificación de la selección peruana de fútbol al Mundial de Rusia 2018 tendría impacto en el corto plazo en la demanda interna. “No creo que la calificación al mundial de fútbol mueva la aguja a nivel macroeconómico, pero sí tendrá impactos de muy corto plazo”, concluyó.

Autores

Agencia Peruana de Noticias