Pasar al contenido principal

ES / EN

Standard & Poor's devuelve ansiado grado de inversión a Colombia
Miércoles, Marzo 16, 2011 - 17:28

Colombia había sido degradada por las calificadoras internacionales tras la crisis hipotecaria y bancaria de finales de la década de los años 90.

La firma calificadora de riesgo Standard & Poor's le devolvió a Colombia la certificación de ser un país apto para la inversión o un país al que los dineros que se destinen se consideran como inversión y no como especulación.

Colombia fue degradada por las calificadoras internacionales tras la crisis hipotecaria y bancaria de finales de la década de los años noventa.

La calificación de riesgo es una medida fundamental a la hora de hacer inversión en un país, toda vez que las políticas de muchas compañías impiden hacer planes en economías que no cuenten con el respaldo de las calificadoras.

Igualmente marca el costo de los créditos tanto para los gobiernos como para las empresas. Entre más baja la calificación, más alto el costo de los créditos y viceverza.

El presidente Juan Manuel Santos celebró la decisión de S&P y dijo que es como un certificado de buena conducta económica y que habría el paso no solamente para la llegada de nuevas empresas al país, sino para la adquisición de créditos más baratos en el exterior.

Standard & Poor´s le aumento la calificación a Colombia desde BB+ hasta BBB- con outlook estable por las siguientes razones:

-Un aumento en la resistencia de la economía del país a choques externos.

-Mercado de capitales más profundo y una mejoría en la liquidez externa, que debería continuar reduciendo la vulnerabilidad en el peso de la deuda soberana.

-El rating refleja la estabilidad política del país  y las políticas orientadas a los mercados basadas en medidas fiscales y monetarias contra-cíclicas

-Una fortaleza en los ingresos del país que se verá balanceada con un incremento en los gastos en salud, en una pobre infraestructura que esta reduciendo el crecimiento del PIB y en un alto gasto social y económico para combatir los continuos conflictos al interior del país.

Autores

ELESPECTADOR.COM