Pasar al contenido principal

ES / EN

Titular del Banco Central de Brasil: la salida de la crisis del 2008 no será sincronizada
Jueves, Mayo 22, 2014 - 17:32

Alexandre Tombini sostuvo que la economía brasileña tiene "fundamentos sólidos" e "instrumentos adecuados" como la política monetaria para enfrentar lo que la llamó "período de transición".

Sao Paulo. El presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini, afirmó que el "proceso de salida" de la crisis económica en las naciones desarrolladas iniciado en 2008 "no será sincronizado".

"El proceso de salida de la crisis no será sincronizado y pese a las muchas señales el crecimiento que se espera será moderado, inferior al período anterior a la crisis iniciada en 2008", dijo Tombini.

En un discurso durante la inauguración de la sede de la agencia financiera Bloomberg en Sao Paulo, Tombini sostuvo que la economía brasileña tiene "fundamentos sólidos" e "instrumentos adecuados" como la política monetaria para enfrentar lo que la llamó "período de transición", con US$380.000 millones de reservas.

El titular de la autoridad monetaria manifestó que desde el inicio de la recuperación en EE.UU., las economías emergentes fueron afectadas con la depreciación de sus monedas y un aumento notorio de las primas de riesgo.

Y en ese sentido lanzó una crítica a los analistas del mercado financiero frente a previsiones negativas para las economías emergentes: "Los mercados no estaban tomando en cuenta que muchos emergentes presentan fundamentos económicos más consistentes en que el pasado".

Explicó que actualmente la economía mundial está en un "proceso de transición" con señales claras de que "de a poco la crisis iniciada en 2008 está quedando atrás".

Mencionó como la diferencia de ritmo de esa recuperación a nivel global los casos de Estados Unidos y Reino Unido, Japón por otro lado y, por último, la Unión Europea.

"Tenemos a Estados Unidos y a Gran Bretaña con perspectivas más sólidas de recuperación y con normalización de las condiciones monetarias y por otro a Japón, con un plan agresivo de expansión monetaria", apuntó.

Tombino coincidió en que la zona euro debe volver a crecer en 2014, aunque "en forma tímida", pero aventuró que en un panorama posible de deflación el Banco Central Europeo pueda adoptar "nuevas medidas de estímulo en el corto plazo".

Sobre Brasil y los mercados emergentes, Tombini afirmó que la "realineación" iniciada con la política de la Reserva Federal de Estados Unidos hace un año "generó volatilidad", lo que no es mismo, aclaró, que "vulnerabilidad".

Autores

EFE