Pasar al contenido principal

ES / EN

Uruguay confirma la intervención del tipo de cambio con compra de dólares
Lunes, Junio 7, 2010 - 15:03

El gobierno espera que las medidas tengan “repercusiones rápidas y duraderas” en el tipo de cambio. Sin embargo, descartó que se considere un control del ingreso de capitales.

Montevideo. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tendrá un “papel más protagónico” en la actividad del Banco Central del Uruguay (BCU), anunció el titular de esa cartera, Fernando Lorenzo.

El secretario de Estado indicó que el Ministerio comprará más dólares, medida se espera tenga “repercusiones rápidas y duraderas” en el tipo de cambio.

“La nueva operativa que proponemos tiende a reducir el costo fiscal de la nueva política y pretende tener un impacto más directo en el mercado de cambios”, explicó Lorenzo, quien aclaró que las medidas que aplicará el gobierno no prevén un control del ingreso de capitales.

El objetivo de la nueva política que implementará el MEF tiene por objetivo “influir e impactar positivamente sobre el tipo de cambio”, propiciando un aumento del mismo.

“En este caso estamos actuando en esta materia con un concepto preventivo. Uruguay tiene en sus exportaciones el motor del crecimiento. Creemos que para que ese proyecto tenga continuidad en el tiempo es necesario que utilicemos las políticas publicas y en particular de la compra de divisas por parte del gobierno”, explicó el ministro.

Además Lorenzo indicó que el gobierno evitará que algún acontecimiento proveniente del exterior afecte la competitividad de Uruguay.

La nueva operativa, que comenzará a aplicarse formalmente este lunes, ya había sido anunciada la pasada semana.

“Creemos que es un cambio importante, seguimos con un tipo de cambio flexible pero las compras realizadas por el gobierno se adecuan a una nueva realidad que creemos deben contribuir decididamente a preservar y acrecentar la capacidad de competir de nuestras exportaciones que son el vehículo del progreso de nuestra economía”, indicó el ministro.

En otro orden Lorenzo anunció que todos los ministros firmaron el proyecto de ley que flexibiliza el secreto bancario y que grava con Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) las colocaciones en el exterior.

El secretario de Estado dijo que en los próximos días los legisladores estudiarán el proyecto en el parlamento.