Pasar al contenido principal

ES / EN

Uruguay: expertos ven alza del PIB sobre 3% este año y en 2018
Lunes, Julio 3, 2017 - 09:56

Los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas de El Observador de junio muestran que la totalidad de los economistas particulares, empresas consultoras, centros de investigación académica e instituciones financieras consultados corrigieron al alza sus expectativas de crecimiento durante el último mes.

Los datos que se conocieron el mes pasado sobre el buen arranque de la economía uruguaya este año llevaron a los analistas privados a corregir al alza sus proyecciones de crecimiento económico local para 2017 y 2018. Al mismo tiempo, en la medida en que la inflación siguió moderándose y las perspectivas de suba del dólar para los próximos meses se moderan, la mayoría de los expertos prevén que el año cierre con un incremento de precios en línea con el rango meta oficial.

Los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas de El Observador de junio muestran que la totalidad de los economistas particulares, empresas consultoras, centros de investigación académica e instituciones financieras consultados corrigieron al alza sus expectativas de crecimiento durante el último mes.

Para este año, la mediana de los expertos prevén una expansión de la actividad de 3,3%, lo que implicó un importante aumento frente al 2,1% del relevamiento de mayo. Para el próximo año, las perspectivas mejoraron de 2,7% a 3,1%.

En la exposición de motivos de la última Rendición de Cuentas –ahora a estudio en el Parlamento–, el gobierno preveía un crecimiento de la economía de 2% este año y de 2,5% en 2018. De esta manera, las proyecciones oficiales se encuentran por debajo de las del encuestado más pesimista que participó del sondeo del último mes (2,7% este año y 3% el próximo).

La publicación de los datos de Cuentas Nacionales del primer trimestre fue el elemento principal que llevó a los analistas a revisar sus proyecciones durante el último mes.

En el arranque del año, la economía superó las expectativas tanto de los analistas privados como del gobierno y se expandió 4,3%, con un buen desempeño en la mayoría de los sectores de actividad.

Aun cuando los analistas privados manejan pronósticos de crecimiento económico más optimistas que los del gobierno, no confían que en el mediano plazo las autoridades alcanzarán sus objetivos de reducción del déficit fiscal.

En la mediana de los casos, esperan que ese indicador cierre el año dos décimas de punto desfasado de la proyección oficial de 3,3% del PIB. Para el año que viene, el gobierno espera reducir el rojo de las cuentas públicas a 2,9%, pero los analistas no prevén que baje de 3,4%.

Inflación y tipo de cambio. Los economistas privados no solo son más optimistas respecto a la marcha de la economía sino también al evaluar la dinámica de los precios. Por primera vez, la mediana de los expertos prevé que la inflación cierre el año dentro del rango meta trazado por las autoridades –entre 3% y 7%– aunque espera que regrese a niveles levemente superiores a esa franja a lo largo del próximo año.

Para el cierre de 2017, los analistas consultados bajaron su proyección de inflación de 7,4% a 6,8% entre los últimos dos relevamientos. De cara a 2018, el recorte de las estimaciones fue de 7,9% a 7,6%.

La moderación en las perspectivas inflacionarias no afectó solo al horizonte de corto y mediano plazo de las proyecciones. En la estimación de 24 meses, la más larga y significativa para la política monetaria, los analistas prevén una inflación de 7,3% anual, lo que implica el menor registro desde que inició el sondeo de El Observador en setiembre de 2015.

Los expertos también corrigieron a la baja sus expectativas para el tipo de cambio. Pasaron de esperar que llegue a $ 30 a fin de año en mayo, a $ 29,5 en el último relevamiento. Sin embargo, las proyecciones aumentaron para el cierre de 2018, de $ 32,4 a $ 33,5.

Autores

OBSERVA.COM