Pasar al contenido principal

ES / EN

Venezuela busca agilizar trámites aduaneros en mercancías importadas
Viernes, Febrero 7, 2014 - 14:27

La meta es garantizar una mayor efectividad en los procesos aduaneros y de manera conjunta de todas las instancias implicadas.

Caracas, Xinhua. Autoridades venezolanas examinan acciones para simplificar y agilizar los trámites aduaneros de mercancías importadas, dijo el jefe del Organo Superior para la Defensa Popular de la Economía, Hebert García Plaza.

Explicó que la meta es garantizar una mayor efectividad en los procesos aduaneros y de manera conjunta de todas las instancias implicadas para poner en práctica la nueva resolución en la materia publicada el pasado 5 de febrero en la Gaceta Oficial.

"Seguramente este año nos vamos a convertir en los mejores desde el punto de vista de eficiencia, de movilización de carga a nivel de América Latina y es por eso que estamos trabajando arduamente en equipo y de manera coordinada", dijo García Plaza, también ministro de Transporte Acuático y Aéreo del país.

Destacó de igual forma la creación de la Corporación Nacional de Logística y Transporte de Carga, que agrupará a todas las empresas públicas de transporte para prestar servicios a los sectores público y privado del país.

Esto, dijo, es "parte de las soluciones estructurales que plantea el gobierno bolivariano para enfrentar la guerra económica de la derecha".

En igual sentido, el ministro para el Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, manifestó que a la fecha operan 12 empresas públicas encargadas del traslado de las mercancías desde los diferentes puertos del país hasta sus respectivos destinos.

"Esta flota cuenta con 3.000 vehículos, pero se verá dentro de poco tiempo fortalecida con la importación de 5.000 nuevas unidades de transporte", dijo.

A su vez, el superintendente nacional del Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello, indicó que "la guerra" continúa y los sectores más radicales de la oposición venezolana persisten en su estrategia de derrocar a la revolución bolivariana mediante el boicot económico.

Cabello advirtió, sin embargo, que "vamos a tomar medidas estructurales, dentro de ellas eliminar todos los permisos arancelarios existentes que sólo burocratizan e incluso promueven la corrupción en el otorgamiento de permisos en el proceso de nacionalización de los bienes que son importados en el país".

Igualmente, el superintendente destacó que se perfila una sinergia muy productiva entre los ministerios de Transporte Terrestre, Transporte Acuático, Terrestre y el Seniat, para reducir el tiempo de nacionalización que en agosto consumía 25 días y que ahora está entre 12 y 13 días, pero la meta es bajar de los dos dígitos.

La resolución aprobada entre los ministerios para Economía, Finanzas y Banca Pública e Industrias, vigente desde la víspera, prevé la simplificación para la nacionalización de las mercancías que ingresan al país y agiliza los trámites administrativos para el otorgamiento de registros, licencias y otros requisitos de aduanas.

Autores

Xinhua