Pasar al contenido principal

ES / EN

Ventas al exterior de Guatemala caen 2,6% a mayo
Viernes, Julio 13, 2012 - 08:32

Los datos reflejan que las divisas por las ventas al exterior de café sumaron en los primeros cinco meses del año US$513 millones.

Según estadísticas, las exportaciones de Guatemala a Japón fueron de -32,9%; a la eurozona, -7,8%; a Honduras, -3,1%, y a Estados Unidos, -1,7%.

A pesar de esa baja, las importaciones crecieron 3.4% de enero a mayo, para ubicarse en US$7 mil 20,9 —Q54 mil 833 millones—, o sea, US$232,8 millones más al mismo período del año anterior, cuando alcanzaron US$6 mil 788.1 millones —Q53 mil 15 millones—.

Productos

Los datos reflejan que las divisas por las ventas al exterior de café sumaron en los primeros cinco meses del año US$513 millones, lo que significa una reducción de US$127 millones en relación con mismo período del 2011, cuando alcanzaron los US$640 millones. Ese comportamiento significa una caída del 19.9%.

Nils Leporowski, vicepresidente de la Asociación Nacional del Café, expuso que la caída del precio de ese producto en el mercado internacional está asociada a la crisis económica europea y a la expectativa de sobreproducción de Brasil.

No obstante, dijo que en las dos semanas últimas el precio ha mejorado, derivado de las pérdidas en las cosechas en Brasil por un temporal que afectó las siembras.

En promedio, el saco de café de 60 kilos del aromático se cotiza en el mercado internacional en US$150 —Q1 mil 171—.

Las cifras del Banguat indican que en el caso de las exportaciones de cardamomo cayeron 27.3%; el caucho natural, 22.6%; productos de vestuario y textil, 9.3%; piedras y metales preciosos y semipreciosos, 8.9%.

Las ventas por azúcar crecieron 24.8%, para ubicarse en US$489 millones; el banano, 19.5%, para totalizar US$221.2 millones, y las bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres, 43.5%, para alcanzar los US$147.3 millones.

Las causas

Édgar Barquín, presidente del Banguat y de la Junta Monetaria (JM), explicó que las principales causas de la caída de las exportaciones se deben al precio, sobre todo del café.

“Las divisas por las exportaciones están decreciendo, y ya lo teníamos previsto en las proyecciones para este año”, subrayó.

Francisco Menéndez, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), reconoció que los precios de las materias primas han bajado en los últimos meses y eso afecta el monto exportado, ya que en volumen se ha enviado más a los mercados internacionales.

“Tenemos que hacer algo para que las ventas no caigan este año”, subrayó.

El Banguat proyecta que para el 2012 las exportaciones crezcan 11.9%, y las importaciones, 10%. En el 2011, las ventas fueron de 23%, y las compras, 20%.

Autores

PrensaLibre.com