Pasar al contenido principal

ES / EN

Wall Street borra caída inicial por repunte de papeles financieros
Viernes, Mayo 21, 2010 - 12:33

Los principales índices subían gracias a la subida de las acciones financieras luego de que el Senado aprobara la mayor reforma del sistema financiero desde los años 30.

Nueva York. Los principales índices de acciones en Estados Unidos registraban pocos cambios el viernes a media mañana, tras recuperarse de una apertura con fuertes bajas a medida que persisten las preocupaciones sobre los problemas crediticios en la zona del euro.

Sin embargo, las acciones financieras ascendían luego que el Senado aprobara la mayor reforma del sistema financiero desde los años 30.

El Promedio Industrial Dow Jones descendía 0,1%, a 10.055, tras llegar a caer más de 150 puntos poco después de la apertura. El índice registró el jueves su cierre más bajo desde el 10 de febrero, lo que lo colocó más del 10% por debajo de su máximo del 26 de abril, para unirse en territorio de corrección técnica a los otros dos índices bursátiles principales.

El índice Standard & Poor's 500 subía 3 puntos a 1.075, tras llegar a descender por debajo de su mínimo del 6 de mayo, cuando una caída vertiginosa hizo descender al mercado casi 1.000 puntos.

El jueves, las acciones en Estados Unidos y varios tipos de activos cayeron a medida que aumentaban las preocupaciones sobre el crecimiento mundial, los cambios regulatorios y los problemas crediticios en Estados Unidos, China y Europa.

Las acciones de compañías sensibles a la economía encabezaban los descensos en el Dow. General Electric caía 2,7% y DuPont bajaba también 2,7%. Los componentes tecnológicos también mostraban un desempeño débil a medida que los inversionistas evitaban las áreas que podrían ser afectadas por un debilitamiento en la demanda global. Microsoft caía 1,4% y Cisco bajaba 1,2%.

El Índice Compuesto Nasdaq subía 0,4% a 2.213.

Los inversionistas buscaban las áreas con activos más seguros. Los títulos del Tesoro registraban fuertes alzas, que llevaban el rendimiento de las notas a 10 años a su nivel más bajo desde octubre. El índice del Dólar, que hace un seguimiento de la moneda estadounidense frente a una cesta de otras monedas, ascendía 0,2%. Los futuros del crudo y el oro descendían.

Las preocupaciones sobre la recuperación económica en la zona del euro aumentaron luego que Markit Economics informara el viernes que su índice compuesto de gerentes de compra para la eurozona cayó a 56,2 desde 57,3 en abril, lo que indica que la economía creció más despacio que el mes anterior. Un dato por encima de 50 indica crecimiento de la actividad.

Reforma financiera. Sin embargo, las acciones financieras ganaban terreno luego que el Senado de Estados Unidos aprobara el jueves por la noche la más amplia reforma de las regulaciones del sector financiero desde la década de los 30, con la esperanza de evitar una repetición de la crisis financiera que golpeó a la economía estadounidense a partir de 2007.

La controvertida medida, respaldada por el gobierno del presidente Barack Obama, establece nuevos entes reguladores y restringe el funcionamiento de los bancos y de otras entidades financieras. Bank of America subía un 0,2%, Goldman Sachs un 1,3% y J.P. Morgan Chase un 1%.

Entre las acciones destacadas, Abbott Laboratories caía 1,5%, luego que la farmacéutica anunciara que planea comprar una división de productos genéricos de Piramal Healthcare de India en US$3.700 millones.

También en el frente de las adquisiciones, Johnson Controls Inc. expresó interés en adquirir las operaciones de interiores y productos electrónicos de Visteon Corp. en US$1.250 millones. Las acciones de Johnson Controls subían 1,4%, mientras que las de Visteon se disparaban 37,9%.