Pasar al contenido principal

ES / EN

Economies of Recycling
Martes, Noviembre 13, 2012 - 13:57

Catherine Alexander y Joshua Reno se abocan en este volumen a actualizar nuestra comprensión sobre cómo el proceso de reciclaje ha reconfigurado las economías individuales, nacionales y regionales, ofreciendo una mirada a las relaciones de mutua influencia entre estas instancias, sobre el entendimiento de que es una solución beneficiosa para el futuro del planeta y la sostenibilidad de los humanos como especie.

De acuerdo a las observaciones de científicos y expertos en diversas áreas, hacia el año 2050 10 mil millones de humanos estarán habitando el planeta, con todos los desafíos que eso supone en cuanto a necesidades energéticas, de alimentación, salud, infraestructuras y demás. Para satisfacer las necesidades de semejante población y mantener niveles de vida medianamente decorosos, sin destruir La Tierra en el intento, muchas voces se levantan en consenso para llamar la atención sobre una de las soluciones a la mano: el reciclaje.

Aunque naciones como Suecia van a la cabeza de las innovaciones que optimizan el aprovechamiento de los recursos y el reciclaje, muchos son los lugares donde todavía se debe hacer mucho en cuanto a sensibilización y educación sobre el tema. Un aporte más a esta meta la hacen ahora los editores Catherine Alexander, profesora de Antropología de la Universidad de Durham y Joshua Reno, profesor asistente de Antropología de la Universidad de Binghamton, quienes recientemente publicaron el título Economies of Recycling.

Publicado por la editorial Zed Books, el volumen se aboca a desafiar la comprensión actual que se tiene acerca de las economías globales y locales, así como de las nuevas relaciones sociales e identidades que se han forjado a partir de los procesos de reciclaje. Se analizan casos concretos de experiencias en distintas locaciones de Europa, América Latina, Norteamérica, Asia, África y la ex Unión Soviética que dan cuenta de cómo se ha tejido una red de mutuas influencias entre las economías individuales y familiares y las de ciudades, países y regiones enteras. La antología brinda una nueva mirada sobre cómo el uso de material reciclado sostiene hoy día largas fracciones de las economías nacionales, siendo al mismo tiempo vital para el futuro del planeta. 

Específicamente, los autores ponen especial atención a exponer de una forma mucho más clara el ciclo productivo que ha dejado de ser exclusivamente aquel de “los países desarrollados del Norte explotan las materias primas de la periferia”, ofreciendo una comprensión integral, y no lineal, del proceso. Una de las demandas del libro es precisamente la reevaluación de las relaciones económicas entre Norte y Sur.

Autores

AméricaEconomía.com