Pasar al contenido principal

ES / EN

Ecuador: plan de pasantías y primer empleo se aplicará en 2018
Viernes, Diciembre 29, 2017 - 14:50

El gobierno dará a conocer su estrategia global para el empleo, dentro de la cual se incluye un nuevo sistema de pasantías.

Tres propuestas maneja el Ministerio del Trabajo de Ecuador para bajar los niveles de desempleo en el país el año próximo. Estas son un nuevo sistema de pasantías; el financiamiento del 50% del salario y el aporte al IESS para los empleadores que den trabajo a jóvenes por primera vez; y las nuevas modalidades de contrato.

Así lo explicó el ministro del ramo, Raúl Ledesma, quien dio luces de las políticas de empleabilidad para el 2018.

El funcionario indicó que el Gobierno dará a conocer su estrategia global para el empleo, dentro de la cual se incluye un nuevo sistema de pasantías a través del que los empleadores que admitan pasantes durante seis meses (con un sueldo reducido de acuerdo con la Ley de Pasantías) y luego los contraten formalmente para que sus empresas puedan recibir de vuelta lo que pagaron, contra anticipo del Impuesto a la Renta.

Para el ministro, este mecanismo dinamizará la vinculación de pasantes, ya que hasta el momento esta opción no ha sido utilizada efectivamente. Explicó que la idea de regularizar las pasantías era que existan unos 12.000 en el año, pero apenas se han vinculado a 500.

Con el nuevo sistema podrían vincularse 22.000 al sector privado y 1.400 al público. Ledesma explicó que los empleadores que contraten a jóvenes, priorizando a quienes no tienen estudios completos, se les pagará el 50% del salario y el 50% de la afiliación al IESS.

El ministro explicó que de los 303.000 desempleados, 188.000 son jóvenes entre 18 y 26 años. El INEC indica que, a septiembre del 2017, de la totalidad de desempleados, un 38,9% estaban en el rango de edad de 15 a 24 años.

El miércoles también se oficializarán nuevas modalidades de empleo para los sectores de construcción, turismo, ganadería, banano, camarón, floricultura y artistas, que permitiría una mayor contratación de empleados en jornadas más cortas, pero con un costo más alto.

Roberto Aspiazu, vocero del Comité Empresarial Ecuatoriano, vio como positivas las nuevas modalidades de contratos y los incentivos. Reconoció que los niveles más preocupantes de desempleo se dan en los jóvenes. 

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ElUniverso.com