Pasar al contenido principal

ES / EN

Eduardo Dorado, de alarmas Verisure: “Crecemos tres veces lo que crece la industria como un todo”
Lunes, Septiembre 12, 2022 - 15:08

La firma europea está creciendo a casi un 30% en el continente, en un entorno de creciente inseguridad ciudadana, lo que sitúa a Latinoamérica como la operación geográfica de mayor rendimiento. Junto a eso, exhibe las ventajas tecnológicas de elementos como el uso de inteligencia artificial y el 5G para diferenciarse de la competencia.

La secuencia se inicia apretando un botón que dice SOS y momentos más tarde una voz activa, satelitalmente, desde desde su Central Receptora de Alarmas, una niebla densa que llena de humo seco y blanco una habitación en menos de 30 segundos. Los presentes abandonan el recinto tosiendo. Aunque la sustancia no es tóxica, impide cualquier visibilidad durante al menos 15 minutos.

Bajo la mirada atenta de los ejecutivos de Verisure, media docena de periodistas pueden atestiguar que este nuevo producto, llamado ZeroVision, cumple con lo prometido en los comerciales televisivos que han emitido desde hace unos meses.

Si se tratase de intrusos, las alternativas serían irse del lugar rápidamente o esperar desconcertados que llegue la policía a aprehenderlos.

“Gracias a este sistema podemos evitar dos de cada tres robos”, sostiene Eduardo Dorado, gerente general de Verisure en Chile.

Y eso es, precisamente, lo que la firma de origen sueco busca: agregar servicios y productos que permitan otorgar un disuasivo que tranquilice a personas naturales y empresas ante la delincuencia.

La oferta de la empresa es tecnología que restaure la sensación de seguridad y su mejor promotor son los índices de criminalidad que detectan estudios como el de la fundación chilena Paz Ciudadana, que sostiene en su última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) de 2021, que la sensación de inseguridad subió a escalas récord, con un 86,9% de la población sintiéndose desprotegida.

Esa inseguridad, al mismo tiempo, es lo que los hace prosperar: la operación de Latinoamérica –que registra 12 años en Chile, nueve en Perú, siete años Brasil y dos en Argentina- es hoy la de mayor crecimiento del grupo.

“Tenemos más de 350.000 abonados. Estamos creciendo prácticamente al 30% neto, año con año, lo que suma más de 110.000 clientes nuevos a la operación de Latinoamérica”, dice Dorado.

Actualmente la empresa, de origen sueco y fondeada por distintos fondos como Hellman & Friedman, opera en Londres, Singapur y España, se declara número uno en ventas y en número de clientes en tres de los cuatro mercados donde está presentes. Destacan además un total mundial de 32.000 colaboradores y ya cumplen 31 años de existencia con presencia en 17 países.

“Es una compañía que crece casi a mil personas por año, sobre todo en los últimos años, y eso habla de la inversión que tenemos, con un servicio que tiene un encaje muy grande en Latinoamérica producto de estos altos niveles de inseguridad”, recalca.

5G E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Casi 3,6 millones de señales y más de 7.000 casos reales se gestionan al año en la firma. La proporción de contrataciones es de 60% de instalaciones para el área residencial, y el restante 40% para los negocios, un sector que ha estado creciendo rápidamente en años recientes.

“El dueño del negocio quiere sentirse seguro y protegido y delega su seguridad en una alarma. Eso para el cliente de negocios es el encaje perfecto y eso ha hecho que la demanda de negocios vaya [aumentando] más rápido que la de residencial”, detalla el CEO.

Ubicado en sus oficinas corporativas en la capital chilena, en un entorno de máxima seguridad física y electrónica, se encuentra el corazón de Verisure: la llamada Central Receptora de Alarmas (CRA). Ahí, expertos en seguridad reciben y atienden las distintas señales que emiten los sistemas de alarmas, en una modalidad 24/7, para más de 107.000 clientes a lo largo del país.

Paulatinamente, la firma ha estado incorporando más servicios: elementos de análisis de imágenes y/o vídeo, más audio, con los que los operadores pueden verificar la señal e identificar lo que sucede el lugar de la alarma, para activar los protocolos correspondientes y generar rápidamente una respuesta, si corresponde. Estas mejoras, que son posibles gracias al 5G y a la Inteligencia Artificial es lo que diferencian a las denominadas 'alarmas pasivas', que es el tradicional sistema de seguridad que puede desactivarse fácilmente, con este sistema de 'alarma activa', más inteligente y con menos posibilidades de intervención.

“En el caso de la inteligencia artificial, permite una mejora en la detección que nos permite actuar mucho más rápido: combinando IA con 4G ó 5G más todo el espectro de IoT podemos diferenciar si es una persona la que ha accedido, un animal, un auto… y si el salto de alarma es producto de una no persona, se hace la diferencia entre notificación versus una alarma”, detalla Dorado.

No es algo aislado. Durante los últimos cinco años la empresa ha mantenido una fuerte y constante apuesta por la innovación, alcanzando en el período mencionado una inversión total en I+D de más de US$ 255 millones, a nivel global. La firma emplea tanto tecnología israelita como propietaria, con innovaciones desarrolladas en sus centros de I+D, ubicados en España y Malmö.

“Son cerca de 650 ingenieros que trabajan en nuestros centros de I+D especializados en tecnología aplicada a la seguridad, ubicados en España y Malmö. Actualmente, incorporan inteligencia artificial y modelos predictivos al desarrollo de nuevas soluciones que permitan anticiparse a potenciales riesgos, actuar con mayor rapidez y precisión”, cuenta Dorado.

En noviembre del año pasado, además, la firma adquirió a la estadounidense Arlo en un acuerdo privado, lo que le ha permitido tomar sus operaciones en Europa y la distribución en Latinoamérica.

También se está incorporando el servicio de seguridad a las personas, y no solo a una propiedad: están lanzando un sistema que se activa a través de una app móvil y protege a las personas cuando se encuentran fuera de su hogar o negocio, más un servicio de acompañamiento en situaciones de emergencia.

Solo en 2021, los especialistas recibieron más de mil eventos reales y realizaron más de 100 acompañamientos, con una duración aproximada de cuatro horas en promedio por cada evento.

Con un 16,9% de victimización en el Chile y un 47,9% de negocios que ha sufrido asaltos este año, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas chileno (INE), el gerente general de la firma cree que hoy la seguridad no tiene precio, aunque su firma no ha tenido problemas en estimarlo: “acceder a casa del cliente, entender cuál es su necesidad de protección y en función de eso se diseñar una solución a la medida, (…) en promedio, parte desde los US$ 56 [mensuales] y dependiendo de cuántos elementos extras necesites, puede subir algo más la cuota. Pero es un servicio bastante asequible hoy día”, agrega Dorado.

Sentirse seguro y protegido es un derecho humano”, indican en la firma.

Autores

Gwendolyn Ledger