Pasar al contenido principal

ES / EN

Educación dual: una modalidad que toma fuerza en Chile
Lunes, Agosto 1, 2016 - 15:26

La idea es que el mundo laboral y el escolar dialoguen y se potencien, dicen los expertos.

La alta empleabilidad que ganan los estudiantes y la preparación de técnicos que, al egresar, ya conocen la realidad productiva, han elevado el interés de liceos y empresas por participar de esta modalidad de la educación media técnico profesional a nivel nacional.

En el sistema dual cada vez ha ido tomando más fuerza en nuestro país, los estudiantes de educación técnico profesional van al colegio y al trabajo al mismo tiempo. La idea es que el mundo laboral y el escolar dialoguen y se potencien.

Según un informe entregado por el Ministerio de Educación llamado “Educación Técnica Profesional en Chile” la formación Dual a nivel nacional  ha tenido una respuesta muy positiva, puesto que el año 2000,  78 liceos TP y 2.273 alumnos participaban de dicho modelo, dio cuenta de importantes beneficios asociados a esta iniciativa en relación a mejores tasas de inserción laboral y el año  2008, 198 liceos implementaban la con una cobertura en población escolar de 18.000 alumnos y cerca de 7.000. Actualmente se estima que esta cifra se ha triplicado.

Rubén Zazzali asegura que la forma correcta de aplicar la educación dual en las empresas chilenas es a través de “Que la  empresa vea esta metodología cómo una alternativa de solución a una necesidad de personal capacitado, como también, se deben concientizar  a todos los involucrados del valor y la importancia del sistema y a partir de allí,  asumir el compromiso que implica ser parte activa de la formación de los estudiantes, capacitando a los tutores y responsables de recibir a los jóvenes, armando los planes de rotación, acompañándolos en la capacitación  e inserción laboral”

Con respecto a los beneficios que significan para el país la Formación Dual, Zazzali aclara que desde la parte de los estudiantes permite una aplicación práctica de los conocimientos teóricos casi simultáneamente,  posibilita una inserción laboral gradual y adquisición de experiencia, ofrece una oportunidad concreta de salida laboral y brinda un ingreso económico.

El experto agrega además que desde la parte de las empresas, focaliza en la formación teórico/práctica acorde a las necesidades laborales, posibilita una integración fácil y gradual de los  Jóvenes al mundo laboral, favorece una fidelización de los jóvenes con la Empresa y provee un aporte productivo.

* Rubén Zazzali, experto en temas como la integración al mundo laboral, definición de los perfiles de los estudiantes a incorporar, la selección y formación encabezará una charla organizada por el Estado Independiente de Bayern en Chile, que se desarrollará el martes 9 de agosto a las 8:30 hrs. en Nuestra Señora del Rosario 1120, Vitacura. En la instancia abordará a fondo el auge de la educación dual en el país.

Imágenes | Unsplash

Autores

AméricaEconomía.com