Pasar al contenido principal

ES / EN

EE.UU. lleva a la OMC las restricciones chinas a internet
Viernes, Febrero 23, 2018 - 12:22

En enero de 2017 impuso nuevas restricciones sobre las redes privadas virtuales y las denominadas líneas dedicadas, lo que afecta a proveedores extranjeros.

Estados Unidos dijo el viernes a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que deberían discutirse las reglas de acceso a internet que entrarán en vigor en China el 31 de marzo, ya que es posible que generen restricciones significativas para proveedores de servicios extranjeros.

"Estados Unidos insta a China a que aborde estas preocupaciones rápidamente y abogue por nuevas políticas que promuevan, en lugar de interrumpir, las transferencias transfronterizas de información y comercio de servicios", señaló en un comunicado al Consejo de Servicios de la OMC.

En enero de 2017, China publicó una circular sobre la "Limpieza y Regulación del Mercado del Servicio de Acceso a Internet", que parece imponer nuevas restricciones sobre las redes privadas virtuales (VPN, por sus siglas en inglés) y las denominadas líneas dedicadas, dijo el comunicado estadounidense.

Las VPN pueden ser usadas para acceder a sitios web prohibidos en China, que censura de manera agresiva internet, bloqueando sitios que considera que desafían al régimen del Partido Comunista o amenazan la estabilidad.

La circular prohibiría expresamente que las VPN o las líneas dedicadas se conecten con centros de datos de dentro y fuera de China, indicó el comunicado.

El documento presenta ejemplos de servicios que podrían verse afectados, como los agentes de viajes en China que quieran acceder a información de vuelos internacionales, o clientes que usan mensajes de texto para acceder a respaldo técnico o servicios al cliente con base en el extranjero.

Las VPN son también un mecanismo clave para garantizar la seguridad y la confidencialidad de los flujos de datos, agregó.

Las reglas de la OMC requieren que cualquier medida que afecte a las redes de telecomunicaciones sea notificada por China al organismo, que debería consultar con los miembros afectados, afirmó.

Autores

Reuters