Pasar al contenido principal

ES / EN

EE.UU. pierde 85.000 empleos en diciembre
Viernes, Enero 8, 2010 - 10:41

El alto desempleo es uno de los principales dolores de cabeza que enfrenta Obama, cuyo éxito o fracaso en crear empleo marcará el futuro de su gobierno.

Washington. Los empleadores estadounidenses eliminaroninesperadamente 85.000 empleos en diciembre, mostraron el viernes datosdel gobierno, que enfriaron el optimismo en torno a una recuperacióndel mercado laboral y acentuaron la presión sobre el presidente BarackObama.

El Departamento de Trabajo dijo que las nóminas no agrícolas denoviembre fueron revisadas para mostrar que en realidad se agregaron4.000 empleos ese mes, en lugar de haberse perdido 11.000 como se habíareportado preliminarmente. Con las revisiones hasta octubre, laeconomía perdió 1.000 empleos más que lo estimado inicialmente duranteesos dos meses.

La tasa de desempleo no registró cambios en diciembre y se mantuvo en 10%.

Los analistas consultados por Reuters esperaban que las nóminas noagrícolas de diciembre no mostraron cambios y que la tasa de desempleosubiera al 10,1%.

"La economía estadounidense no saldrá registrando crecimiento ycreación de empleo, pero lo hará mejor que sus rivales en Europa yJapón", dijo Joseph Trevisani, analista de FX Solutions en Ridgewood,Nueva Jersey.

Los futuros de las acciones estadounidenses pasaron a terrenonegativo tras el dato, mientras que los precios de los bonos del Tesoroborraron sus pérdidas y el dólar cayó frente al euro.

El alto desempleo es uno de los principales dolores de cabeza queenfrenta Obama, cuyo éxito o fracaso en crear empleo marcará el futurode su gobierno.

La popularidad de Obama ha venido cayendo en forma sostenida,ubicándose por debajo del 50%. Esto podría perjudicar lasperspectivas de su Partido Demócrata de cara a las próximas eleccioneslegislativas de noviembre.

El mandatario hará una declaración sobre el estado de la economía a las 1940 GMT.

Además, el desempleo amenaza con descarrilar la recuperación de laeconomía, que volvió a crecer en el tercer trimestre de 2009, trassufrir su peor recesión en 70 años.

En todo 2009, la economía estadounidense perdió 4,2 millones de empleos.

Aún así, el mercado laboral mostró algunas mejoras el mes pasado, cuando varios sectores crearon empleo.

Los servicios profesionales y empresariales abrieron 50.000 puestos, mientras que los de educación y salud crearon otros 35.000.

En contraste, las nóminas de la industria manufacturera se redujeronen 27.000 tras caer en otros 35.000 en noviembre. La construcciónperdió 53.000 puestos, mientras que el rubro proveedor de servicioscontrajo su plantilla en 4.000 trabajadores.

La semana laboral promedio se mantuvo sin cambios en 33,2 horas,mientras que las ganancias por ahora aumentaron en US$18,80 desdelos US$18,77 de noviembre.

El estado del mercado laboral es uno de los factores quedeterminarán el momento en que la Reserva Federal volverá a subir lastasas de interés desde los actuales mínimos históricos.

El banco central estadounidense ha prometido mantener las tasasbajas por un período prolongado para asegurar la recuperación de laeconomía.