Pasar al contenido principal

ES / EN

Efecto cumbre: bolsas de Shanghai y Tokio al alza
Martes, Junio 12, 2018 - 10:51

El promedio referencial Nikkei ganó un 0,3%, a 22.878,35 unidades, su nivel de cierre más alto desde el 22 de mayo.

Las acciones japonesas subieron este martes, impulsadas por el optimismo de que la cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte en Singapur pueda allanar el camino para la desnuclearización de la Península de Corea.

En el encuentro, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, firmaron un documento "integral", aunque no hubo detalles inmediatos del contenido del documento antes del cierre del mercado.

El promedio referencial Nikkei ganó un 0,3%, a 22.878,35 unidades, su nivel de cierre más alto desde el 22 de mayo y no muy lejos de su máximo intradiario de cuatro meses de 23.050,39 puntos.

El índice más amplio Topix sumó un 0,3%, a 1.792,82, también un máximo de casi tres semanas.

Shanghai recuperado. También las acciones de Shanghái se recuperaron de pérdidas iniciales y cerraron al alza: el índice de acciones líderes CSI300 terminó un avance de 1,2%, mientras que el índice compuesto de Shanghái cerró con un incremento del 0,9%, a 3.079,80 puntos, rompiendo una racha de tres bajas consecutivas.

Hubo un alza generalizada en los sectores, liderados por el de consumo y de las empresas de servicios de salud. Las acciones de la cervecería Jiangsu Yanghe subieron un 6,4% a un récord, mientras que las del fabricante de licores Kweichow Moutai también cerraron en un nuevo máximo histórico.

Sin embargo, aún predomina la precaución y más de una decena de títulos cayeron debido a que los inversores están preocupados por las condiciones de liquidez en medio de los riesgos de crédito y más salidas a bolsa de gigantes de la tecnología que podrían socavar el financiamiento ya ajustado.

En lo que va del año, el índice de acciones de Shanghái acumula una baja de 6,9%o, el CSI300 ha perdido un 5,1% y el índice de acciones H de Hong Kong ha subido un 4,6%. Las acciones de Shanghái han declinado un 0,48% este mes.

Las perspectivas. Al respecto, los operadores dijeron que el dinero a corto plazo, como los fondos impulsados ​​por eventos y los asesores de comercio de materias primas, impulsaron los precios, con la esperanza de que los dos países encuentren un terreno común en la desnuclearización.

"Los inversores han calculado la posibilidad de que Estados Unidos y Corea del Norte encuentren puntos en común", dijo Shogo Maekawa, estratega de mercados globales de JPMorgan Asset Management.

"No esperan que todo se resuelva en esta cumbre, pero mientras los inversores confirmen que dos países han encontrado puntos en común y continúen dialogando, el mercado tomará con calma este gran evento", agregó.

Además de la cumbre, dijo que la política monetaria mundial ocupa un lugar importante, ya que varios bancos centrales se reúnen esta semana.

Es casi seguro que la Reserva Federal de Estados Unidos vuelva a subir las tasas de interés el miércoles, acercándose más a una postura de política neutral, mientras que el Banco Central Europeo probablemente señalará el jueves que comenzará a reducir este año su esquema de compra de bonos por 2,55 billones de euros.

El Banco de Japón también concluye una reunión de dos días el viernes en la que se espera ampliamente que mantenga intacta su política monetaria expansiva.

Autores

Reuters