Pasar al contenido principal

ES / EN

El 75% de los mexicanos se plantea la posibilidad de empezar a trabajar desde casa con más frecuencia
Miércoles, Mayo 20, 2020 - 16:27

Reporte de Udemy también revela que los Milennials están más dispuestos a realizar trabajo remoto y son, junto con la Generación X, los más preocupados.

Actualmente, en el mundo la forma de trabajar se ha modificado debido a la propagación del COVID-19, esto ha obligado a miles de empresas y trabajadores a adaptarse a dicha situación.

De acuerdo con un estudio elaborado recientemente por Udemy, el 75% de empleados mexicanos se plantea la posibilidad de empezar a trabajar desde casa con más frecuencia debido a su preocupación por enfermedades contagiosas como el COVID-19.

Si bien la posibilidad de trabajar desde casa es generalizada tanto en hombres como mujeres, a nivel generacional el sector Milennial es el que más lo considera (77%) y los que menos probabilidades ven de hacerlo son los Baby Boomers (59%).

De acuerdo con la preocupación que genera estar expuesto al Coronavirus y otras enfermedades contagiosas el estudio arrojó que el 90% de los trabajadores mexicanos confiesa estar ‘algo preocupado’ o ‘muy preocupado’, donde los Milennial y la Generación X son los más preocupados con el 92% y 90%, respectivamente.

Además de la preocupación que genera la situación actual, el mismo estudio revela que para el 82% de los mexicanos se ha convertido en una distracción laboral -especialmente para las mujeres con un 84%, frente al 80% de los hombres- que inevitablemente afecta a la actividad empresarial habitual.

En cuanto a la percepción que están teniendo los trabajadores mexicanos respecto a lo que los empleadores están haciendo ante la crisis, el estudio reveló que el 76% considera que las empresas hacen todo lo posible por mantenerlos a salvo del Coronavirus y otras enfermedades contagiosas en el lugar del trabajo y actividades relacionadas con el mismo. En este punto se aprecia una diferencia a nivel generacional entre los Baby Boomers y Milenials con el 83% y 76% respectivamente.

Autores

AméricaEconomía.com